Economía

Economía.- Fitch señala al Santander como el gran banco europeo más expuesto a los países emergentes más frágiles

Considera que la entidad cuenta con una buena posición para absorber cualquier 'shock' crediticio en estas economías

LONDRES, 11 (EUROPA PRESS)

El Banco SANTANDER (SAN.MC)es la entidad con mayor exposición a los países emergentes más vulnerables entre los principales bancos de la UE, aunque la diversificación geográfica y la rentabilidad de su red sitúan a la entidad cántabra en "buena posición" para absorber cualquier sacudida crediticia en estas economías, según la agencia de calificación Fitch.

"Banco Santander es el más expuesto entre los grandes bancos europeos a las economías emergentes más frágiles a través de su significativa presencia en Brasil, Argentina y Chile", señalan los autores del informe, que asignan al banco dirigido por Emilio Botín una ratio Fitch core capital (FCC) del 370%.

"No obstante, Santander se encuentra en buena posición para absorber 'shocks' crediticios originados en las operaciones en economías emergentes más frágiles porque cuenta con rentables franquicias minoristas geográficamente diversificadas y un historial sólido", añaden.

De entre estos países vulnerables, que incluyen a Brasil, India, Indonesia, Turquía, Sudáfrica, Argentina, Rusia y Chile, y a los que Fitch se refiere como los 'Frágiles 8', Brasil representó en 2013 un 23% del beneficio de la entidad española, aunque la agencia sostiene que la filial brasileña del banco se encuentra bien posicionada para afrontar la volatilidad y las presiones sobre la calidad de los activos derivadas del alza de los tipos de interés.

Asimismo, la calificadora de riesgos subraya que el Santander logró el 70% de su beneficio en mercados ajenos a estos 'Frágiles 8' y cuenta con presencia en Reino Unido, EEUU y otros países de Latinoamérica, mientras España, que se encuentra en las fases iniciales de su recuperación, sólo aportó un 7% al beneficio de la entidad en 2013.

EXPOSICION DE BBVA A TURQUIA.

Respecto a otras grandes entidades europeas con exposiciones más modestas, aunque materiales, Fitch señala a BBVA, que controla un 25% del turco Garanti Bank y cuenta con filiales en Chile y Argentina, con una ratio FCC del 114%, así como a los británicos Standard Chartered, que opera en India e Indonesia, y Barclays, con exposición a Sudáfrica a través de su filial Absa Bank Limited, a los que asigna ratios FCC del 111% y el 103%, respectivamente.

Por su parte, la exposición del italiano Unicredit a los 'Frágiles 8' por sus operaciones en Turquía y Rusia alcanza una ratio FCC del 98%.

No obstante, la califiocadora de riesgos advierte de que los riesgos pueden estar siendo subestimados, puesto que las cifras no reflejan el grado de internonexión de muchos países.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky