Ofrecido por:

Economía

Economía/Macro.- La troika da vía libre al desembolso de un tramo de 236 millones del rescate a Chipre

Avisa de que la economía se contraerá un 4,8% este año y pide acelerar reformas, privatizaciones y limpieza de la banca

BRUSELAS, 11 (EUROPA PRESS)

Los inspectores de la troika -formada por la Comisión, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional- han respaldado este martes el desembolso de un tramo de 236 millones de euros del rescate de 10.000 millones para Chipre tras constatar que el Gobierno de Nicosia ha cumplido todos los ajustes exigidos.

No obstante, la troika avisa de que Chipre "todavía se enfrenta a riesgos significativos", ya que su economía se contraerá este año un 4,8% tras la caída del 6% en 2013. El retorno al crecimiento sólo llegará en 2015, aunque con una cifra "modesta" del 1%.

El informe constata que Chipre ha cumplido el objetivo de déficit para 2013 con "margen considerable", debido a una ejecución presupuestaria prudente y a una recesión menos severa de lo que se esperaba, gracias al turismo y a la resistencia de los servicios profesionales.

"El sector financiero también está mostrando signos de estabilización. La economía se está ajustando de forma flexible ya que los precios y los salarios están cayendo, lo que ayuda a amortiguar el pleno impacto de la recesión sobre el empleo. Aún así, el nivel de paro se mantiene muy alto", señala la troika.

En el sector financiero, el principal reto es abordar el alto nivel de créditos morosos. Los dos grandes bancos del país ya han sido recapitalizados y el sector de cooperativas de crédito lo será en breve. Por ello, los inspectores reclaman a las autoridades chipriotas que garanticen que se cumplan los planes de reestructuración.

Para facilitar la limpieza de los balances bancarios y la reducción de la deuda del sector privado, la troika pide una reforma de la legislación sobre insolvencia que debe ofrecer incentivos equilibrados que ayuden a evitar suspensiones de pago y proporcionen soluciones para reestructuraciones voluntarias de la deuda a deudores viables.

En cuanto a los controles de capital, los inspectores esperan que la segunda fase de relajación gradual de las restricciones comience en breve. Finalmente, reclaman mayores esfuerzos para fortalecer la regulación y supervisión del sector bancario y la aplicación de las normas anti-blanqueo de dinero.

La troika reclama además a Chipre que acelere las reformas estructurales, en particular del sistema de seguridad social, y refuerce la lucha contra el fraude fiscal. También debe acometer lo antes posible la privatización de las empresas públicas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky