MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Las Cámaras de Comercio españolas podrán gestionar fondos de la Unión Europea (UE) destinados a la mejora de la competitividad empresarial, gracias a una enmienda transaccional acordada entre PP y PSOE al proyecto de ley de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación durante su tramitación en la Comisión de Economía del Congreso.
La modificación, que ha contado con el respaldo mayoritario de los grupos parlamentarios, supone adjudicar una nueva función de carácter público-administrativo a las Cámaras de Comercio (ICOMERC.MC)para que, si la autoridad europea correspondiente lo considera "procedente", estas instituciones puedan colaborar en la gestión de fondos comunitarios dirigidos a la mejora de la competitividad en las empresas españolas.
Asimismo, las Cámaras también podrán proponer a las administraciones reformas o medidas para fomentar el comercio, la industria, los servicios o la navegación; colaborar en la elaboración, desarrollo, ejecución y seguimiento de los planes para el incremento de la competitividad de estos ámbitos; y apoyar o asesorar a las administraciones en la creación de empresas. No obstante, la forma y extensión de estas nuevas funciones deberán ser determinadas por las comunidades autónomas.
Para garantizar una buena coordinación con las organizaciones empresariales, se podrán firmar convenios u otros instrumentos de colaboración.
Relacionados
- Economía.- Cesce ofrecerá su gama de servicios de valor añadido a todas las Cámaras de Comercio
- Economía/Empresas.- Las expectativas de las empresas españolas mejoran para 2014, según Cámaras de Comercio
- Economía/Macro.- Las Cámaras de Comercio aseguran que los cambios en Cuba abren la puerta a oportunidades de inversión
- Economía.-Cámaras de Comercio resaltan la importancia de la formación profesional dual para luchar con el paro juvenil
- Economía.- La inhabilitación para cargo público también afectará a los cargos directivos de las Cámaras de Comercio