MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
Los regantes han pasado de pagar cerca de 389 millones de euros anuales en electricidad en 2008, cuando las tarifas especiales de riego desaparecieron, a desembolsar 700 millones de euros actualmente, según la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (Fenacore).
De hecho, según Fenacore, sólo la reforma energética del pasado verano ha supuesto un sobrecoste para el regadío español de más de 100 millones de euros.
Por ello, el presidente de Fenacore, Andrés del Campo, denuncia que “las decisiones adoptadas por la Administración en materia energética en estos últimos seis años están poniendo a la actividad del regadío contra las cuerdas, hasta el punto de que la subida escalonada de la electricidad está condenando a la desaparición a la que hoy por hoy es la única garante de los alimentos básicos”.
En consecuencia, para solicitar la puesta en marcha de un paquete de medidas, más de 50.000 regantes de toda España se manifestarán el próximo 26 de febrero en Badajoz, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza.
Dentro de estas reivindicaciones, destaca la aplicación de un IVA reducido en el suministro eléctrico para regadíos, dado que ya existen antecedentes similares en países como Italia.
También piden pagar únicamente por la potencia realmente utilizada en lugar de la contratada para evitar un gasto innecesario fuera de los meses de riego.
En su defecto, piden poder realizar más de un contrato al año con las compañías eléctricas o que se despenalicen los contratos de temporada.
(SERVIMEDIA)
11-FEB-14
JBM/caa
Relacionados
- Reforma permitirá optimizar precios de electricidad: CFE
- Las centrales nucleares generaron el 20,8% de la electricidad consumida en espana en 2013
- La energía nuclear produjo casi el 21% de la electricidad consumida en España en 2013
- El 20,8 % de la electricidad consumida en España se ha generado en nucleares
- El encarecimiento de la electricidad impulsa la expansión de Gas Natural