Castilla y León

El encarecimiento de la electricidad impulsa la expansión de Gas Natural

Gas Natural intenta aprovechar el encarecimiento de otras fuentes de energía e incrementará este año un 32 por ciento su inversión en Castilla y León hasta alcanzar los 19,5 millones de euros en infraestructuras gasistas. Este gasto permitirá a la empresa incrementar su red de distribución en 74 kilómetros; y añadir 16.500 nuevos puntos de suministro, incorporando a la red de gas ocho municipios, con lo que el 65 por ciento de la población de Castilla y León tendrá acceso a esta energía.

El director general de Distribución de Gas Natural Fenosa de la Zona Norte, José María Ferri, destacó que las importantes inversiones para este año, responden a la "fuerte demanda" de gas natural en la Comunidad, consecuencia del encarecimiento de otras fuentes de energía, como la electricidad. Aclaró que su llegada a municipios, muchas veces está ligada a proyectos industriales que pretenden ser "más competitivos", o a través de peticiones de ayuntamientos, que impulsan polígonos industriales y su suministro "facilita una mejor implantación empresarial".

El alto ejecutivo defendió que el gas natural permite ahorros entre el 17 por ciento frente al propano y el 30 por ciento frente a la electricidad, con lo que es "la energía más competitiva desde el punto de vista económico" y, además, "cuenta con el precio más estable, ya que es el que ha sufrido un menor incremento en precios en la última década".

José María Ferri destacó que el éxito del gas en la Comunidad se debe al esfuerzo inversor de su compañía, con 213 millones en los últimos diez años; al apoyo de la Junta; y a la acogida de los consumidores, que perciben esta energía como "cómoda, sostenible, segura y competitiva". Sin embargo, expresó que "aún queda mucho por hacer" y esta energía tiene "un gran recorrido" en la Comunidad, ya que el índice de penetración en los hogares es del 35,4 por ciento, cuando los países más desarrollados de Europa, como Gran Bretaña, alcanzan el 85 por ciento.

Aunque la compañía ha fijado fondos para la expansión en ocho localidades, si se agilizan los trámites y se obtienen más permisos, no habrá problemas presupuestarios para llegar más poblaciones de las previstas inicialmente.

Ferri también destacó la apuesta "indudable" de su compañía por las plantas satélites de GNL en la Comunidad, ya que la expansión de la red de gaseoductos está en "stand by", dijo, ante las nuevas regulaciones energética. "Tirar de estos módulos", constató, les permite avanzar cinco o seis años en su llegada a las localidades, antes de que se concluyan las redes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky