Economía

La recuperación resucita el turismo de los españoles, que ya crece el 6%

  • El sector avanza un ciclo de creación de puestos de trabajo
  • Se incrementan los viajes y se desacelera la caída del gasto

La incipiente recuperación de la economía española empieza ya a tener efectos positivos en el consumo turístico de los españoles, que ha empezado a resurgir durante el segundo semestre de 2013 y todo apunta que en el año en curso acompañará los resultados históricos que están registrando las llegadas y el gasto de los turistas extranjeros.

Los últimos datos del informe de Coyuntura Turística, que elabora la Secretaría de Estado de Turismo, muestran que los viajes de los residentes en España han reflejado incrementos interanuales crecientes en su tasa tendencial desde agosto, pasando del 1 por ciento en el mes central de la temporada de verano hasta un 6,6 por ciento en diciembre, que es el último dato computado.

Los técnicos de Turespaña explican esta recuperación del turismo interior por la ralentización en el consumo final de los hogares, en línea con la evolución menos negativa de la remuneración a los asalariados que decreció al -3,6% en el tercer trimestre frente al 5,2% en el segundo.

La recuperación de los viajes de los residentes está basada, en un primer momento, sobre todo en el destino interno. En concreto, desde agosto los viajes dentro de España recuperaron su senda positiva, siendo la tasa tendencia en diciembre del 11,1%, mientras que los viajes al extranjero, aunque en positivo desde octubre, crecen a un ritmo menor, llegando al 3,1% en diciembre 2013.

Este repunte de los viajes de los españoles no tiene todavía una repercusión similar en el gasto realizado que continúa en negativo, aunque en tasas cada vez menores, por la menor demanda de servicios turísticos como hoteles, restaurantes, bebidas o transporte.

El gasto mejora

Así, el gasto asociado a los viajes totales de los residentes está en valores negativos desde 2009, con una caída interanual más intensa, del -7,6% en 2012, que se ha visto minorada en 2013 por la recuperación de los viajes, hasta el punto de que en diciembre el retroceso en el gasto de los turistas nacionales ha sido sólo del -0,2%.

En la misma línea, y después de dos años de tasas de variación negativas, la facturación del agregado construido de turismo se sitúa en valores positivos desde agosto de 2013, alcanzando en octubre una tasa del 3,6 por ciento , que adicionalmente se sitúa por encima de la del conjunto de los servicios, que en estos últimos meses era mayor que estos servicios turísticos.

El comportamiento positivo de la tendencia de la facturación también se traduce en unas tasas positivas en el empleo, que para el conjunto de actividades turísticas, y de acuerdo con los datos de afiliación a la Seguridad Social, se recupera desde julio de 2013, presentando una tendencia positiva todos los meses del segundo semestre del año, hasta el punto que la Administración turística y las organizaciones empresariales del sector coinciden en "dar por finalizada una fase de pérdida de empleo, y consolidar una nueva etapa de creación de puestos de trabajo en las actividades turísticas".

La hostelería, principal rama turística, con alrededor del 66 por ciento del empleo turístico en España, crece incluso en mayor proporción que el empleo en el total de actividades turísticas, un 2,7% en diciembre de 2013.

El dinamismo de estos servicios turísticos se pone de manifiesto al comprobar como la facturación de las agencias de viaje, al igual que el alojamiento, cambian al final del verano su dinámica negativa, y en octubre, con un crecimiento del 3,8%, marcan un máximo en los últimos seis años.

También la rentabilidad hotelera alcanza un valor del 7,3% en su ciclo tendencia, lo que lo sitúa en valores que no se alcanzaban desde principios de 2011. Esta expansión se mantiene ininterrumpida desde marzo del año pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky