Economía

Fitch rebaja dos escalones el rating de Ucrania, hasta 'CCC', por la inestabilidad política en el país

La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha recortado en dos escalones, desde 'B-' a 'CCC' con perspectiva 'negativa', el rating de emisor a largo plazo en divisa extranjera de Ucrania tras el "notable" aumento de la inestabilidad política en el país, según informó en un comunicado.

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

La nota 'CCC' otorgada por Fitch a Ucrania se sitúa en la parte baja de la categoría denominada grado de especulación, también conocida como 'bono basura', y está a sólo dos escalones de ser calificada de alto riesgo por su cercanía a una situación que se consideraría de insolvencia.

Fitch sigue así los pasos adoptados la semana pasada por las otras dos principales agencias de calificación, ya que Standard & Poor's (S&P) recortó el rating de Ucrania en un escalón, desde 'B-' a 'CCC+' con perspectiva 'negativa', y Moody's desde 'Caa1' a 'Caa2', en ambos casos con perspectiva negativa.

La agencia, que también ha recortado de 'B' a 'C' el de emisor a corto plazo, explica que la inestabilidad política en Ucrania ha aumentado "notablemente" desde su última revisión de la nota el 8 de noviembre, añadiendo más presión a su perfil de crédito soberano. Además, cree que existe el riesgo de un "prolongado 'impasse'" y de nuevas protestas que agraven la situación.

Asimismo, apunta que el acceso del Gobierno ucraniano a financiación exterior y su capacidad de refinanciar su elevado nivel de deuda se han deteriorado. En este sentido, advierte de que una ayuda económica de Rusia está condicionada a que Viktor Yanukovych se mantenga en el poder, y no cree que el préstamo prometido por Rusia se abone íntegramente, aunque el país haya perdido su acceso a los mercados.

En este contexto, apunta que una intensificación de las tensiones políticas o económicas podrían llevar a una rebaja de la calificación, aunque un regreso a la estabilidad política, un mayor acceso a los mercados de financiación extranjeros y una vuelta al crecimiento sostenible podría elevarla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky