Economía

Economía.- UGT alerta de que la bajada de impuestos que anuncia el Gobierno "colisionará" con las exigencias de Bruselas

CC.OO. y UGT critican el plan del Ejecutivo y promueven propuestas alternativas sobre fiscalidad

BRUSELAS, 6 (EUROPA PRESS)

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha advertido este jueves al Gobierno de que su anuncio de bajar algunos impuestos encontrará "fuertes resistencias" en Bruselas y "colisionará" con las exigencias de la Unión Europea para impulsar la recuperación económica, por lo que ha apostado por una reforma fiscal "en profundidad" que permita una carga "más equitativa" para los españoles.

"El Gobierno está en la encrucijada de un electorado que se aleja cada día más y los requerimientos de Europa", ha declarado Méndez a la prensa en Bruselas, en donde ha subrayado que la caída del déficit no se está produciendo "con intensidad" y ha criticado que se esté "disparando" la deuda pública.

"Creo que desde la Comisión habrá fuertes resistencias a que el Gobierno plantee una rebaja de impuestos. Colisionarán las promesas del Gobierno de bajar impuestos y las demandas de la Comisión", ha continuado el líder sindical, para después indicar que la "única forma de cortar" esta tendencia es afrontar una reforma fiscal "en profundidad".

En su visita a la capital europea, Méndez también ha criticado la "paradoja" de lo que a su juicio son mensajes contradictorios del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea, porque "ponen el acento en los altísimos niveles de paro" y otras desigualdades en España, al tiempo que "pretenden la prosecución de las medidas de ajuste que nos han llevado a esta situación".

A juicio de Méndez, se trata de una "contradicción" con la que las instituciones europeas y el FMI quieren "eludir responsabilidades" en las consecuencias sociales de la crisis económica, y ha llamado a un "cambio de verdad" que permita la recuperación del empleo.

En este sentido, el secretario general de UGT se ha referido al documento sobre fiscalidad elaborado por el sindicato y del que informará a los partidos políticos, los grupos parlamentarios y a la patronal, enviándoles una carta explicando los ejes del proyecto y mostrando su disposición para "analizar alternativas" al modelo actual.

"Es verdad que algunos indicadores macroeconómicos indican que España camina hacia la recuperación, pero nadie puede sacar como conclusión que esa recuperación se traduzca en creación de empleo", ha advertido, por lo que es necesario un "cambio de modelo".

Méndez también ha recordado que los sindicatos europeos han previsto una manifestación el próximo 4 de abril para mostrar su descontento y ha adelantado que en España están estudiando movilizaciones similares, sin precisar la fecha.

ALTERNATIVA FISCAL DE CCOO.

También CC.OO. prepara una propuesta "alternativa" en materia fiscal que presentará la próxima semana y que la organización tratará de "consensuar" con otras fuerzas sindicales, según ha dicho a la prensa en Bruselas su secretario general, Ignacio Fernández Toxo. "Me preocupa que el Gobierno vuelva a desequilibrar la carga fiscal", ha indicado Toxo, para quien el sistema actual ya es "tremendamente injusto".

El líder de CC.OO. ha achacado que el Gobierno de Mariano Rajoy utilice lance la promesa de una reforma fiscal para bajar impuestos a un intento por convencer "al potencial electorado que le está abandonando", pero ha alertado de que si tal medida supone menos ingresos para las arcas públicas, "agravará" la situación en España.

Toxo también ha lanzado críticas hacia los gobiernos e instituciones europeas que envían "mensajes engañosos" a la ciudadanía, a quien se transmite que "la austeridad ha funcionado" y que ha permitido salir de la crisis. "Eso no es cierto, Europa está entrando en zona de estancamiento económico, con un crecimiento tan bajo que no hace pensar que vaya a reducirse el paro", ha apuntado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky