Ofrecido por:

Economía

Economía.- Bruselas confía en que el consorcio y la Autoridad del Canal de Panamá reconsideren su posición

Tajani dice que ambas partes deben llegar a acuerdo "dentro del marco jurídico vigente"

BRUSELAS, 5 (EUROPA PRESS)

El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Industria, Antonio Tajani, ha manifestado su sorpresa por la falta de acuerdo entre la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el consorcio de empresas liderado por la española Sacyr para resolver el problema de sobrecoste de las obras de ampliación del canal después de que el presidente panameño, Ricardo Martinelli, asegurara que "estaban muy próximas a un acuerdo" y ha confiado en todo caso en que ambas partes "reconsideren sus posiciones en los próximos días".

"Confío y deseo que las partes reconsideren sus posiciones en los próximas días, porque la interrupción de las obras sería una mala noticia para el empleo, para la economía mundial, para las propias obras de ampliación del Canal y para las propias partes", ha explicado Tajani en una declaración escrita.

Tajani ha admitido que le "sorprende" la noticia en base a "informaciones preliminares que llegan desde Panamá sobre la ausencia de acuerdo entre las partes respecto a las obras del ampliación del Canal" dado que "ayer mismo por la mañana el presidente de la República Martinelli ha hecho una declaración pública optimista que señalaba que las partes estaban muy próximas a un acuerdo".

El vicepresidente del Ejecutivo comunitario ha explicado que ha "seguido de cerca este asunto" después de que las tres empresas europeas del consorcio liderado por Sacyr le reclamaran su "intervención" en el caso para tratar de facilitar una solución y ha mantenido "contacto con las autoridades" del país.

Tajani ha revelado que "ayer por la noche" tuvo una conversación con el ministro responsable del Canal, Roberto Roy, aunque no ha dado detalles de su contenido.

"La relación política entre la Comisión y el Gobierno de Panamá ha sido correcta pero corresponde a las partes ponerse de acuerdo dentro del marco jurídico vigente", ha asegurado.

Fuentes comunitarias han evitado hasta ahora dar detalles de sus contactos mantenidos con el Banco Europeo de Inversiones sobre la posibilidad de ampliar la financiación para el proyecto, al que ya ha contribuido 500 millones. "No podemos dar información (...) Esto es una decisión del Banco Europeo de Inversiones. No es una decisión de la Comisión", han puntualizado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky