Economía

Economía/Transportes.- El PSOE exige a Fomento que finalice las obras del Cercanías Navalcarnero-Móstoles en 2015

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

El PSOE ha registrado en el Congreso, para su debate en la Comisión de Fomento, una iniciativa con la que exige al Ministerio de Fomento que firme un convenio con la Comunidad de Madrid y con los ayuntamientos de Navalcarnero y Móstoles con el compromiso de concluir las obras de Cercanías entre ambas ciudades para que pueda ponerse en servicio el año que viene, tras cuatro años de retrasos.

El portavoz de Fomento en el Congreso, Rafael Simancas, se ha reunido este jueves con el portavoz socialista de Transportes e Infraestructuras en la Asamblea de Madrid, José Manuel Franco, y con los portavoces del PSOE en los ayuntamientos de Móstoles, David Lucas, y Navalcarnero, José Luis Adel.

En declaraciones a los medios, el diputado madrileño ha recordado que las obras de conexión ferroviaria comenzaron en 2008 con la puesta de la primera piedra por la expresidenta regional, Esperanza Aguirre, con una inversión prevista de 360 millones de euros y un plazo de ejecución que debía concluir en 2011.

Sin embargo, desde 2010 "las obras están paradas, tras haber enterrado 140 millones de todos los españoles, y no hay ni tren, ni servicio ni vía, ni nada". "Sólo hay una mezcla de incompetencia y de desidia del PP municipal, autonómico y nacional que está llevando a centenares de miles de madrileños a haber gastado un dinero importante y no contar con un servicio realmente interesante", ha lamentado Simancas.

MEDIO MILLON DE POSIBLES USUARIOS

Por eso, el PSOE quiere que el Congreso inste al Ministerio de Fomento a suscribir un acuerdo con las otras administraciones públicas implicadas para "reanudar de inmediato" las obras para que la apertura efectiva de la nueva línea tenga lugar en 2015 y siempre con el límite presupuestario previsto en el contrato.

"Queremos instar a los tres gobiernos a que se sienten, trabajen de modo eficaz y usen el dinero de los españoles de manera razonable. No pedimos mucho", cree Simancas, que ha rechazado de plano la posibilidad que parece que se está barajando sobre "una eventual reanudación de las obras sin plazo y sin llegar a Navalcarnero". "Eso no lo aceptaríamos de ninguna de las maneras", ha afirmado el responsable socialista.

Además, ha cifrado en aproximadamente medio millón de personas los potenciales usuarios de este servicio, entre los 250.000 habitantes que suman los municipios de la zona --junto a Móstoles y Navalcarnero, Arroyomolinos y otros--, más los 250.000 clientes que podrían usar esta conexión para llegar al centro comercial Xanadú, ubicado en la misma zona.

LA CIUDAD ABIERTA EN CANAL

Por su parte, David Lucas cree que es "una auténtica vergüenza" la paralización de unas obras que mantienen el municipio de Móstoles "abierto en canal, con los túneles hechos a cielo abierto y con grandes zonas --como la avenida de Portugal o la avenida Iker Casillas-- con zanjas", lo que causa "graves trastornos" para los vecinos.

"Este es un ejemplo máximo del despilfarro al que nos ha llevado el PP. Son 140 millones enterrados, que se dice pronto. No hay excusas para que la concesionaria OHL no continúe realizando la obra. Y nos sorprende mucho que, tras cuatro años paradas, ni la Comunidad ni Fomento ni el Ayuntamiento de Móstoles hayan exigido ningún tipo de responsabilidad a la empresa por el incumplimiento sistemático del contrato", ha criticado el portavoz municipal, que recuerda que se alegaron "problemas de financiación inespecíficos" para justificar la suspensión de los trabajos.

Además, ha recordado que existe otro convenio entre Fomento y el Consistorio mostoleño para soterrar el resto de vías férreas que atraviesan la localidad entre la estación central y Alcorcón, y del que "no se sabe absolutamente nada".

José Luis Adel, por su parte, opina que la situación de Navalcarnero es "incluso más grave" ya que el municipio ha sido "víctima" de una de las operaciones urbanísticas "más especulativas y salvajes" de todo el país. Y es que hace unos años se recalificaron cerca de 24 millones de metros cuadrados de terrenos de los que finalmente sólo se ha desarrollado el 15% y en los que no vive ni una cuarta parte de la población prevista de 70.000 vecinos.

La causa estriba en gran medida en que esas viviendas se plantearon con la perspectiva de contar con una conexión ferroviaria en Navalcarnero, pero la paralización de las obras hace que "estos desarrollos no tengan ninguna viabilidad" y que las familias que se han instalado en la zona estén "atrapadas", ya que ni siquiera disponen de un acceso rodado y "para poder llegar a sus viviendas tienen que dar una vuelta enorme a toda la ciudad".

La línea de Cercanías C-5 que debe conectar Móstoles y Navalcarnero está proyectada a lo largo de 14,6 kilómetros en paralelo a la carretera de Extremadura (A-5), incluyendo un viaducto para salvar el río Guadarrama y varios túneles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky