Economía

(Amp) Restoy dice que Bankia sólo debe venderse cuando se pueda "maximizar" la recuperación de fondos públicos

El subgobernador del Banco de España y presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Fernando Restoy, cree que la venta de Bankia debería hacerse únicamente "en el momento y con la modalidad" que permita "maximizar el retorno para la hacienda pública" de los fondos que se han inyectado en la entidad, si bien aboga por iniciar ya la "reflexión" sobre las diferentes posibilidades abiertas.

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

Durante su comparecencia ante la Comisión de Economía del Congreso, Restoy ha defendido que el plan de reestructuración de BANKIA (BKIA.MC)ha vivido "avances apreciables" en los últimos meses, con la decisión del FROB de que BFA renuncie a su licencia bancaria para convertirse en un holding cuyo "principal activo" sean las acciones de Bankia.

A renglón seguido, el subgobernador ha puesto en valor los últimos resultados de Bankia en Bolsa, donde "cotiza a 1,5 veces su valor contable" con lo que ha alcanzado un valor de capital de 15.300 millones de euros (un tercio de los cuales son del FROB). Así, la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri tiene una ratio de valor de mercado frente a valor en libros "entre los dos y tres niveles más altos de todas las entidades cotizadas en Europa".

APROVECHAR EL MOMENTO

Con estas cifras, Restoy cree que "evidentemente es razonable al menos iniciar la reflexión sobre si ha llegado el momento para empezar a vender la participación del FROB en la entidad", aunque siempre "con la máxima cautela". "Como mínimo merece la pena empezar a estudiarlo. Sería sumamente irresponsable no hacer una reflexión en serio sobre cuál es el momento y la modalidad oportunos para enajenar parte de nuestra participación", ha insistido posteriormente en declaraciones a los medios.

No obstante, ha subrayado que no hay "ideas preconcebidas" ni "objetivos prefijados en ningún caso", ni sobre plazos ni sobre porcentajes de venta, porque el único objetivo es "conseguir el máximo retorno posible". Por ese motivo, "en los próximos días" el FROB contratará a "un banco de inversión o un asesor financiero independiente" que analice la coyuntura actual del mercado y la mejor estrategia de desinversión para esta entidad.

"Se trata de una operación de gran calado que sólo debe acometerse tras identificar el momento y la modalidad de ejecución que permitan maximizar el retorno para la hacienda pública", ha reiterado Restoy, diferenciando entre el debate "pertinente" de si es el momento de vender o cómo debe hacerse, de la discusión sobre si hay que convertir Bankia en un banco público.

"Nuestra misión es preservar el patrimonio público, por lo que una discusión sobre si tiene sentido mantener Bankia para optimizar el valor de una eventual enajenación en el futuro es legítima, pero si la reflexión es sobre si vendría bien tener un banco público del tamaño de Bankia no podemos realizarla nosotros porque no forma parte de nuestra discusión", ha precisado, advirtiendo de que una eventual decisión en esa línea chocaría con la normativa europea de ayudas públicas, por lo que "se debe conducir esta discusión con extrema cautela".

Finalmente, preguntado sobre la posibilidad de que Bankia esté totalmente en manos privadas en un plazo de dos años Restoy ha señalado que "en este momento no se puede prejuzgar si ésa es la estrategia más adecuada" porque hay una "reflexión" pendiente al respecto. "Pero ojalá tengamos una oferta suficientemente cuantiosa y un análisis que nos diga que es realmente la mejor estrategia para preservar el patrimonio público. Si se dan esas dos condiciones y somos capaces de ejecutar esa estrategia, pues por qué no", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky