La tasa de desempleo de Portugal descendió en el cuarto trimestre de 2013 hasta el 15,3%, lo que supone tres décimas menos que el 15,6% registrado en los tres meses anteriores y 1,6 puntos menos que el 16,9% del mismo periodo de 2012, según reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
LISBOA, 5 (EUROPA PRESS)
De esta manera, la tasa de paro de Portugal descendió por tercer trimestre consecutivo después de haber marcado su máximo histórico del 17,7% en los tres primeros meses del año.
La población desempleada en el país luso alcanzó en el último trimestre del año pasado las 826.700 personas, un 1,4% menos que las 838.600 del trimestre anterior, mientras que en comparación con los 923.200 de hace un año descendió un 10,5%.
En el caso de los portugueses con empleo, la cifra aumentó un 0,2% en comparación con el trimestre anterior, hasta los 4,561 millones. En esta línea, se incrementó un 0,7% en relación al mismo periodo del pasado año.
En concreto, la tasa de paro masculina se situó en el 14,9%, frente al 15,3% del tercer trimestre, mientras que el desempleo femenino se mantuvo estable en el 15,9%.
En el caso de los jóvenes portugueses, la tasa de paro bajó en el cuarto trimestre del año hasta el 35,7%, tres décimas menos que en el tercer trimestre, y considerablemente por debajo del 40% registrado en el mismo periodo del año anterior.
En el conjunto de 2013, la tasa de desempleo se situó en el 16,3%, seis décimas más que el 15,7% de 2012. En concreto, el número de desempleados fue de 875.800 personas, un 1,8% más, mientras que los portugueses con trabajo bajaron un 2,6%.
Relacionados
- Economía/Macro.- La tasa de paro de Portugal desciende en el cuarto trimestre de 2013 hasta el 15,3%
- PIB filipino del cuarto trimestre: el BSP a la espera hasta futuras señales de crecimiento positivo
- La petrolera BP anuncia un beneficio flojo en el cuarto trimestre
- BP ganó 854 millones en el cuarto trimestre de 2013, el 30% menos
- Economía/Empresas.- La petrolera BP duplica su beneficio en 2013 pese a caer un 30% en el cuarto trimestre