La organización calcula que el usuario medio paga un 75% más por la luz que hace diez años
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El portavoz de la asociación de consumidores Facua, Rubén Sánchez, ha tachado de "tomadura de pelo" las explicaciones que el Ministerio de Industria ha dado este martes en relación a la subida de la parte fija del recibo de la luz, en las que defiende que la medida ayudará a las familias.
En declaraciones a Europa Press, Sánchez ha criticado que este incremento "descomunal", aprobado un sábado "sin anuncio ni nota de prensa", "viene para quedarse", y ha defendido que, según los cálculos de la asociación, el perfil de usuario medio paga un 75% más que hace diez años.
Además, ha explicado que esta medida "en absoluto" va a provocar un descenso de los márgenes de beneficio de las compañías", sino que, por el contrario, va a perpetrar un modelo que "sólo genera beneficios para las empresas del sector, y provoca empobrecimiento energético e impagos", entre otras consecuencias.
En este sentido, el portavoz de Facua ha asegurado que se trata de una tarifa injusta y cara, y ha expresado que su imposición "no tiene ningún aval objetivo".
UNA REVISION PROFUNDA DEL SISTEMA
Sánchez también ha apuntado que esta subida de la parte fija es contradictoria con las palabras del ministro de Industria, José Manuel Soria, cuando dijo que había habido una "burda manipulación" en la última subasta eléctrica. "En lugar de plantarse y darse cuenta de que la subasta no es un sistema admisible, el Ministerio dice que habrá más subastas, y además cada mes", ha añadido.
En consecuencia, Facua apuesta por un cambio y una "revisión profunda" del sistema de fijación de tarifa, "no para que las empresas no ganen dinero, si no para que lo ganen de una forma justa".
Por otro lado, Sánchez ha criticado el cambio de nombre de la Tarifa de Ultimo Recurso (TUR) a Precio Voluntario para el pequeño Consumidor. "Quieren hacer creer que el consumidor paga un precio de forma voluntaria porque hay otras alternativas, pero en el mercado libre hay precios más altos", ha recalcado al respecto.
Relacionados
- Economía.- El 65% de los consumidores asegura haber detectado manipulación en los precios en las rebajas, según Facua
- Economía.- El Gobierno sube un 18% el precio de la parte fija de la electricidad y baja un 6% la variable, según Facua
- Economía.- Facua dice que la Setsi tarda 13 meses en retirar un número de tarificación adicional que vulnera la norma
- Economía.- Facua denuncia al titular del número de un fraude masivo por SMS que simula ser de un contacto de WhatsApp
- Economía.- Telecomunicaciones, banca y energía son los sectores más denunciados por los consumidores, según Facua