Economía

Economía/Energía.- La fotovoltaica sufrirá un recorte de entre 550 y 600 millones, un 25% de su retribución, según UNEF

La asociación considera que la mayor parte de las empresas del sector se verá abocada al concurso de acreedores

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) calcula que el recorte a la retribución fotovoltaica fruto de los nuevos estándares diseñados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ascenderá a entre 550 y 600 millones, lo que equivale a un 25% de los ingresos regulados de esta tecnología.

En una nota, la asociación asegura que este recorte "retroactivo" en las primas hará que la mayor parte de las empresas del sector tengan que acudir al concurso de acreedores. "Aquellos que no puedan hacer frente a las nuevas condiciones de refinanciación serán abocados al cierre", asegura.

Tras las inversiones acometidas, el sector debe unos 22.000 millones, de los que 17.000 millones corresponden a la banca española, y a partir de ahora se verá en dificultades para responder al servicio de la deuda, advierte UNEF.

La "inseguridad jurídica" de los "constantes" cambios normativos, junto al carácter "retroactivo y revisable cada tres años" de la nueva norma, obligará a los inversores fotovoltaicos a refinanciar sus deudas con los bancos en unas condiciones "muy desventajosas en todos los casos", o incluso a no poder hacerlo, "lo que llevará a gran parte de los proyectos a la quiebra", considera la asociación.

Además, UNEF denuncia que los recortes no son "homogéneos" y "castigan más a las instalaciones más grandes". De hecho, estos recortes oscilan entre el 10% y el 54%, con un sistema que castiga más a las grandes plantas, al tiempo que el texto equipara grandes plantas y agrupaciones fotovoltaicas.

El borrador de la orden ministerial de estándares no tiene en cuenta que muchos pequeños propietarios no tienen vinculación entre sí. Sin embargo, se los considera miembros de una misma agrupación tan sólo por la cercanía de sus plantas. "Esto supone un perjuicio extraordinario para estos pequeños inversores". advierte.

Por otro lado, la asociación asegura que las renovables no encarecen el sistema elétrico, ya que contribuyen a bajar el precio de la energía, y lamenta que la reforma concentre "todo el esfuerzo de reducción del coste" tanto en las tecnologías 'verdes' como en el consumidor final.

UNEF también lamenta que se atribuyan a las renovables un coste de 50.000 millones en primas entre 2005 y 2013, cuando este cálculo corresponde en realidad al conjunto del régimen especial, y recuerda los aumentos "muy importantes" en otras partidas del sistema eléctrico, entre ellas la interrumbibilidad, el extracoste extrapeninsular o los pagos por capacidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky