MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
Las Cámaras de Comercio atribuyeron hoy la desaceleración experimentada por la economía española en el primer trimestre al "frenazo" en el consumo de los hogares y a la contracción de la inversión en vivienda y en el sector industrial.
A pesar de la moderación en la actividad, las Cámaras destacaron que España sigue estando entre las economías más dinámicas de la zona euro, si bien ha reducido "de manera relevante" el diferencial con la UE, cuyo crecimiento medio se sitúa en el 2,4%.
Las Cámaras estiman que la ralentización de la economía española se mantendrá durante los próximos meses, tanto por los "amplios" riesgos provenientes del exterior (crisis financiera, precios de las materias primas, desaceleración mundial), como por el ajuste interno de la construcción y su impacto en el empleo y el consumo.
Relacionados
- Economía/Consumo.-CE restringirá las exportaciones de aceite de girasol de Ucrania si no recibe hoy garantías de control
- Economía/Macro.- El consumo de cemento cae un 10,73% hasta abril por la crisis de la construcción
- Economía/Empresas.-Juan Carlos Fernández, nuevo director general de la división de Consumo & Online de Microsoft Ibérica
- Economía/Consumo.-BNG exige al Gobierno que tome medidas ante el alza del precio de los cereales y la crisis alimentaria
- Economía/Consumo.- El Consejo Regulador del Cava asegura que la sequía no afectará a la producción de cava de este año