España generó una autonomía financiera del 1% del PIB en el acumulado de 2013.
Como aventuraban los datos de la balanza comercial, el superávit por cuenta corriente registró una desaceleración en noviembre de 2013 , hasta 873, 2 millones de euros, frente a los 1015,9 millones registrados en el mismo de un año antes. Descenso que el Banco de España explica principalmente por "el deterioro del saldo comercial y, en menor medida del saldo de transferencia corrientes y de rentas".
En concreto, el saldo de la balanza comercial registró en noviembre un déficit de 1.194,6 millones, un 33 por ciento superior al del mismo mes de 2012, debido a un mayor retroceso de las exportaciones, que caen el 1,9 por ciento, que de las importaciones (-0,4 por ciento). Deterioro, además, en un contexto de reducción del déficit energético.
Por contra la balanza de servicios amplió su superávit hasta 2.298,5 millones, un 22 por ciento más que un año antes, consecuencia del saldo positivo del turismo y de los otros servicios con excedentes de 1.578,4 millones y 720,1 millones, respectivamente. También el saldo de las transferencias corrientes cerro el mes con un superávit de 1703,3 millones, mientras que la balanza de rentas registró un déficit de 19,34 millones.
Con los resultados de noviembre, la balanza por cuenta corriente española acumula un superávit de 5.055,5 millones de euros, frente al déficit de 21,146,3 millones que registraba en enero-noviembre de 2012, reflejando "la notable corrección del déficit comercial, seguida por la mejoría de los saldos de rentas y de servicios", aunque se incrementó el déficit en el saldo por transferencias corrientes.
El déficit acumulado de la balanza comercial en los once primeros meses de 2013 se situó en 9.598,8 millones de euros, con un descenso interanual del 60 por ciento, debido al crecimiento de las exportaciones y al descenso de las importaciones en tasas del 5,2 y -1,5 por ciento, respectivamente.
En la balanza de servicios, el superávit acumulado entre enero y noviembre ascendió a 38.353,7 millones de euros frente a los 35.203,2 millones en el mismo período del año 2012, como resultado de la ampliación tanto del superávit de turismo y viajes como de los otros servicios El saldo positivo del aumentó hasta situarse en 31.585,0 millones de euros, un 4 por ciento más.
El déficit de la balanza de rentas disminuyó en los once primeros meses de 2013 hasta 16.345,4 millones de euros y el déficit acumulado por la balanza de transferencias corrientes aumentó hasta situarse en 7.354,0 millones de euros
La cuenta de capital hasta noviembre acumuló un superávit de 6.201,4 millones de euros, con un incremento interanual del 6,3 pro ciento. Y con estos resultados la economía española experimentó en los once primeros meses de 2013 una capacidad de financiación de 11.256,9 millones de euros, algo más del 1 por ciento del PIB, en contraste con la necesidad de financiación por 8.427,2 millones acumulada en igual período del año anterior.
La cuenta financiera, excluido el Banco de España, acumuló entradas netas por valor de 68.820,3 millones en el período, frente a unas salidas netas por valor de 193.280,4 millones en enero-noviembre de 2012 y los activos netos del Banco de España frente al exterior aumentaron en 87.367,9 millones.