La Comisión Europea ha reiterado este viernes, como ya hizo en días anteriores, que considera "desproporcionada" la decisión de las autoridades rusas de prohibir las importaciones de carne de cerdo procedente de la Unión Europea, en respuesta a dos brotes de fiebre porcina africana detectadas en el sur de Lituania; por lo que ha instado a Moscú a levantar el veto y a limitar las restricciones a la producción procedente de la zona en riesgo.
BRUSELAS, 31 (EUROPA PRESS)
"Lamento profundamente que nuestros socios rusos estén efectivamente prohibiendo exportaciones incluso desde Estados miembros que claramente no están afectadas por este incidente. La Comisión reitera que, a la vista de las garantías ofrecidas (a las autoridades rusas), una prohibición tal es desproporcionada", ha declarado en un comunicado el comisario de Salud y Consumo, Tonio Borg.
Su portavoz, Frédéric Vincent, ha explicado en una rueda de prensa en Bruselas que el comisario ha enviado una carta a su contraparte rusa para pedir la revisión de las medidas restrictivas y pedir que apliquen el principio de "regionalización", que supone limitar la prohibición a la zona del sur de Lituania en donde se han detectado los brotes.
Borg, además, espera poder viajar a Rusia "lo antes posible" para abordar esta crisis "al más alto nivel" y subrayar que la carne porcina y derivados que la Unión Europea exporta a terceros países cumple con todos los estándares de seguridad.
Esta crisis preocupa especialmente al Ejecutivo comunitario porque Rusia acapara una cuarta parte de las exportaciones de porcino europeo al exterior, con la compra de unas 700.000 toneladas cada año. Los principales países de la Unión Europea que exportan al mercado ruso son Países Bajos, Alemania, Dinamarca y otros países cercanos.
Lituania localizó el pasado viernes 24 de enero dos casos de fiebre porcina africana en granjas del sur del país y puso en marcha "rápidamente" el protocolo para "regionalizar" la zona infectada y evitar su propagación.
Además, desde el lunes 28 se encuentran sobre el terreno expertos veterinarios de la Unión Europea, a los que se han sumado expertos de Rusia, Bielorrusia y de la Organización Mundial para la Salud Animal. De acuerdo a las primeras investigaciones, el virus procede de "países extracomunitarios vecinos de Lituania" en donde no se contuvo la enfermedad, advierte Borg en su declaración.
Relacionados
- Economía.- La CE pide a Moscú que levante el veto al porcino europeo y limite las restricciones a la producción afectada
- Ai entrega 336.000 firmas en moscú una semana antes de sochi 2014 que exigen respeto a los derechos humanos
- Pablo Laso: "La derrota en Moscú nos obliga un poco más ante el Maccabi"
- El Rey traslada a Rajoy la petición de ayuda de los Niños de la Guerra para salvar el Centro Español de Moscú