
El gurú Nouriel Roubini ha asegurado en una entrevista que los gobiernos deben apostar por políticas de crecimiento para salir de la crisis. Además, muestra su preocupación por la tensión entre China y Japón que podría terminar en guerra.
El profesor de la Universidad de Nueva York asegura en una entrevista con Business Insider que los políticos del futuro "necesitan aplicar políticas que restauren el crecimiento".
"Existe el riesgo de que si las personas se mantienen durante mucho tiempo en el paro se atrofien, pierdan sus habilidades", reconoce. "Así que creo que no hemos hecho lo suficiente en el aumento de la demanda agregada ni con las políticas monetarias ni fiscales adecuadas", agrega.
El conocido como Doctor Muerte (Dr. Doom) por sus visiones pesimistas que le permitieron anticipar la actual crisis afirma que "tenemos un problema estructural con la creación de empleo, por lo que podríamos pensar en un cambio de la fiscalidad del trabajo frente al capital".
Guerra China-Japón
Roubini asegura que el tema del que más se ha hablado en Davos es el aumento de la tensión entre China y Japón por unas pequeñas islas. "La gente está empezando a hacer comparaciones con 1914, tenemos a una potencia en ascenso frente a un poder existente, y en el pasado eso ha conducido a la guerra", ha afirmado.
"Tanto la parte japonesa como la parte china han hecho declaraciones belicosas, así que espero que la diplomacia pueda tener éxito", ha señalado en la entrevista
Problemas con los emergentes
El profesor pone el foco en la situación que están viviendo los países emergentes. Roubini muestra su preocupación por "la desaceleración de la economía china, [?] la rapidez con la que la Fed recortará los estímulos y elevará las tasas de interés y los precios de materias primas".
El analista asegura que "muchos de estos países (emergentes) no han hecho reformas estructurales, y muchos de ellos son muy frágiles, tienen un crédito monetario y política fiscal laxo".
Entre los países que más le preocupan, "los 5 Frágiles", que se enfrentan a elecciones: India, Indonesia, Turquía, Brasil y Sudáfrica. Aunque también remarca las incertidumbres políticas procedentes de otros lugares como Ucrania, Argentina y Tailandia y que afectarán a los mercados.