MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
Unión, Progreso y Democracia (UPyD) critica la decisión del Gobierno de aplicar un tipo de IVA diferente (10% o 21%) a las bebidas en función de en qué tipo de local se consuman, y quiere saber por qué se ha decidido gravar más, por ejemplo, a las salas de fiestas, de espectáculos o discotecas.
Así se recoge en una pregunta parlamentaria que el portavoz económico de la formación magenta en el Congreso, Alvaro Anchuelo, ha remitido al Gobierno, y a la que ha tenido acceso Europa Press.
En su texto, el diputado quiere saber "qué razones han llevado al Gobierno" a considerar que las salas de fiesta, de conciertos o las discotecas son "servicios mixtos de hostelería" en los que "el ejercicio de tocar música" se trata como actividad accesoria mientras que la venta de bebidas se ve como la actividad principal, sujeta por tanto al IVA del 21%.
SUBIDA DEL IVA
Y es que en julio de 2012, cuando el Gobierno aprobó la subida del IVA por decreto ley, se estableció que "los servicios de hostelería, acampamiento y balneario, restaurantes y, en general, el suministro de bebidas para consumir en el acto, incluso si se confeccionan previo encargo del destinatario" deben tener un tipo del 10%.
Sin embargo, los servicios mixtos, entendidos como "los prestados por salas de baile, salas de fiesta, discotecas y establecimientos de restauración en los que, conjuntamente con el suministro de alimentos o bebidas, se ofrecen servicios recreativos de cualquier naturaleza, tales como espectáculos, actuaciones musicales, discotecas, salas de fiesta, salas de baile y karaokes" tributan al tipo máximo del 21% al entenderse "como accesoria la razón de ser principal" en una resolución del Ministerio de Hacienda dictada en agosto de 2012.
"Esta interpretación es, sin duda alguna, irreal y está muy alejada de la realidad empresarial de este tipo de salas", alega Anchuelo, que critica el "agravio" hacia este tipo de empresas, ya muy afectadas por la crisis económica y que emplean a casi 15.000 personas de manera directa en unas 2.000 salas repartidas por todo el país.
Dado que "la naturaleza del IVA es gravar el consumo, independientemente del lugar donde se realice la consumición", el portavoz de UPyD cree que "no parece tener sentido que la adquisición de un mismo bien y la realización de una misma actividad comporte al usuario tipos diferentes de IVA, dependiendo del lugar donde éste se realice". Por ello, pregunta por las razones de esta diferenciación y por "cómo explica que una misma actividad tenga dos tipos diferenciados" en este gravamen.
Relacionados
- Economía/Empresas.- La industria de alimentación y bebidas mantiene sus cifras de facturación y empleo en 2013
- Economía.- El sector de la alimentación y bebidas avisa de las consecuencias negativas del aumento de las cotizaciones
- Economía/Empresas.- Aperol (Campari), patrocinador oficial de bebidas espirituosas del Manchester United hasta 2017