Economía

El peso argentino se derrumba y el Gobierno autoriza la compra de dólares por particulares

El gobierno de Argentina toma medidas

El Gobierno argentino ha decidido autorizar la compra de dólares por particulares con finalidad de ahorro, levantando así el denominado "cepo cambiario", según anunció el jefe del Gabinete, Jorge Capitanich, quien compareció en la Casa Rosada acompañado del ministro de Economía y Finanzas, Axel Kicillof. Siga la última hora en elEconomistaAmerica.

Asimismo, los dirigentes anunciaron una rebaja del 35% al 20% en el anticipo del impuesto a las Ganancias que regía para la adquisición de divisas con fines turísticos o en las compras en el exterior con tarjeta de crédito. Tras la devaluación... El gobierno levanta las restricciones a comprar dólares.

El peso argentino registró ayer jueves su mayor caída frente al dólar en casi 12 años al perder un 11% debido a las dudas sobre la economía y la falta de divisas, mientras que el Gobierno aseguró que no está induciendo una devaluación que amenaza con acelerar la alta inflación. La moneda local cerró a un promedio de 8 pesos por dólar.

El Gobierno asegura que no está provocando la devaluación, pero el Banco Central, que ha intervenido regularmente para evitar bruscos movimientos de la moneda local en los últimos años, parece haber desaparecido del mercado.

Después de mantenerlo artificialmente fuerte por años, el Gobierno argentino ha acelerado desde mediados del año pasado la depreciación de la moneda local para mejorar la golpeada competitividad de las exportaciones por la inflación.

Los golpes para la economía

La tercera economía latinoamericana está sufriendo por la escasez de dólares debido a la debilidad de sus exportaciones, un pobre nivel de inversión externa por la desconfianza en su economía y la falta de acceso a los mercados de crédito internacional desde su enorme suspensión de pagos de 2002.

El mercado está regulado por el Gobierno a través de un estricto control de cambios que impuso a finales del 2011 para frenar una fuga de capitales. Las empresas autorizadas para adquirir divisas en la plaza, sobre todo para operaciones de comercio exterior, deben contar con permiso de la agencia impositiva estatal.

En cambio, los ahorradores e inversores que quieran protegerse de la alta inflación en el país deben adquirir divisas en el mercado negro, donde el peso vale un 70% menos.

"El impacto que genera la devaluación es una mayor presión sobre los costos de los productos y los insumos importados. Algunos productos ajustarán mas rápido los precios. Deberíamos ver en los próximos meses más aumentos de precios", dijo el economista Rodrigo Álvarez, de la consultora Analytica.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky