El número de ocupados crecerá un 1% interanual en el tercer trimestre de este año, lo que supone el menor crecimiento desde 1994, según datos del 'Indicador Laboral de Comunidades Autónomas' (ILCA) de Adecco-IESE.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
En un comunicado, la empresa de trabajo temporal señaló que la "ralentización" estará "latente" en toda España, aunque precisó que regiones como Canarias, Baleares, Levante y las zonas costeras de Cataluña lograrán cifras por encima de la media. Así, la Comunidad Valenciana registrará el mayor número de ocupados con un incremento del 2,2% interanual en el tercer trimestre.
Por su parte, Andalucía se convertirá en la "cruz de la moneda" ya que, aunque logrará un aumento del 1,7% en el número de ocupados, su cifra de parados crecerá con un ritmo del 20% interanual.
Según la directora de Desarrollo y Selección de ADECCO(ADEN.CH) Encarna Maroño, las cifras de creación de empleo "se seguirán manteniendo por encima de la media del año un verano más", aunque explicó que se está observando "un retraso" de la demanda de trabajadores porque las empresas "están esperando hasta el último momento" para ajustarse mejor a sus necesidades.
EL SECTOR SERVICIOS VOLVERÁ A ENCABEZAR LAS CONTRATACIONES.
Respecto a los sectores que más empleados contratarán este verano, Adecco prevé que se repitan los datos de 2007. Durante el pasado ejercicio, el sector servicios encabezó la lista de nuevas contrataciones (59,15%), seguido de la industria (38,15%), la agricultura (1,48%) y la construcción (1,22%).
En este sentido, Adecco asegura que los perfiles más demandados en época estival son los relacionados con la hostelería, las agencias de viaje, el telemarketing, la logística, los centros comerciales y la banca, y el sector industrial.
Por lo que respecta al perfil del trabajador contratado en verano, la empresa de trabajo temporal explica que más de la tercera parte son jóvenes de menos de 25 años y el 64% cursa o ha cursado estudios universitarios.
Entre las características más apreciadas de los candidatos, Adecco destaca el conocimiento de idiomas debido al incremento de la entrada de turistas extranjeros.
Relacionados
- Economía/Laboral.-El absentismo laboral en el sector de la distribución aumentó del 3% al 14% en seis años, según Adecco
- Economía/Laboral.- La cifra de trabajadores contratados a través de ETT caerá entre el 2% y el 4% en 2008, según Adecco
- Economía/Laboral.-La tasa de paro subirá cuatro décimas en el segundo trimestre de 2008, hasta el 8,4%, según Adecco
- Economía/Laboral.- La trabajadora española es joven, con poca formación y trabaja en el sector servicios, según Adecco
- Economía/Laboral.- Las empresas europeas contratarán a más trabajadores mayores de 50 años en 2008, según Adecco