MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El PSOE ha registrado en el Congreso su petición de creación de una subcomisión que haga un seguimiento y evalúe la gestión que está realizando la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), y también ha solicitado que el ministro de Economía, Luis de Guindos, explique en sede parlamentaria las últimas dimisiones en la cúpula del 'banco malo'.
Según ha informado el principal partido de la oposición en una nota de prensa, su intención con esta subcomisión es conocer los resultados de la actividad económico-financiera del 'banco malo'. Para ello, se citaría a su presidenta, Belén Romana, a comparecer trimestralmente ante esta subcomisión, que se crearía en el seno de la Comisión de Economía de la Cámara Baja.
Este nuevo organismo estaría integrado por tres diputados de cada grupo con más de cien diputados y uno del resto de grupos, y sus trabajos se prolongarían durante toda la legislatura.
CAMBIOS DE DIRECCION
Por otra parte, los socialistas quieren que De Guindos comparezca "de forma urgente" ante la Comisión de Economía para informar sobre los motivos que han motivado la dimisión del hasta ahora director general, Walter de Luna, y del director de activos financieros, Luis Moreno, por discrepancias con la presidenta.
El portavoz económico del PSOE en el Congreso, Valeriano Gómez, cree que la situación del 'banco malo' es "insostenible" tras las dimisiones y las "desavenencias" de los dirigentes de la entidad, y cree que "dos planes de negocio distintos en el primer año de existencia de la sociedad y el cese de su principal ejecutivo son muestras suficientemente ilustrativas de las deficiencias en el diseño y en la gestión de la Sareb".
Relacionados
- Economía.- Belén Romana busca a una persona con un perfil "más financiero" para sustituir a Walter de Luna en la Sareb
- Economía/Finanzas.- Sareb vende una cartera de préstamos de 100 millones a Deutsche Bank
- Economía.- El Gobierno cree que difundir demasiada información sobre la Sareb podría tener "consecuencias indeseadas"
- Economía/Vivienda.- Sareb apuesta por vender 3.000 viviendas que acabará de promocionar en 2014 y descarta el alquiler
- Economía.- Sareb vendió el año pasado 9.000 inmuebles por 700 millones e ingresó otros 2.800 de activos financieros