
E.ON
17:30:00
15,72

0,00pts
El presidente de la CNMV, Manuel Conthe, dijo que la eléctrica E.ON les ha comunicado que no modificará el folleto de su opa sobre Endesa -paso previo para que la CNMV lo apruebe- hasta que se resuelva el recurso de alzada que ha interpuesto ante el Ministerio de Industria.
En una entrevista con EFE, Conthe señaló que la eléctrica alemana les ha hecho saber que esperarán a que Industria resuelva este recurso, que va dirigido contra la veintena de condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para autorizar la citada opa.
En este caso, dijo Conthe, lo que puede hacer la CNMV es esperar a que la oferente modifique su folleto de acuerdo a lo que finalmente decida el Ministerio de Industria, que tiene tres meses para resolver este recurso.
Sobre la posibilidad de que el otro contendiente por el control de Endesa, Gas Natural, retire su opa, el presidente de la CNMV se atuvo a la literalidad de la Ley y señaló que, si finalmente se aprueba la contraopa de E.ON, la gasista tendrá las manos libres para retirar su oferta.
Mientras tanto, dijo, la Ley sólo permite la retirada de una oferta en vigor cuando se producen circunstancias extraordinarias y, con todo lo ocurrido en este caso, la cuestión es cuando menos "opinable".
La opa de Gas Natural está paralizada cautelarmente por orden del Tribunal Supremo y del juzgado mercantil número 3 de Madrid, y uno de los magistrados del Alto Tribunal indicó, hace escasas fechas, que la resolución sobre el fondo de este asunto podría alargarse año y medio o dos.
Endesa presenta su recurso
Por su parte, Endesa ha presentado hoy ante el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio el recurso de alzada contra la autorización con condiciones dada por la CNE al grupo alemán E.ON para ejecutar la opa presentada sobre la eléctrica española.
El recurso de la eléctrica ha entrado en el registro de Industria esta mañana, según confirmaron a EFE fuentes de este departamento.
El Consejo de Administración de Endesa acordó el pasado lunes interponer "los recursos que procedan" contra la resolución del regulador energético, lo que implica, como primer paso, recurrir en alzada ante Industria.
Según la eléctrica, la ejecución de la opa conforme a lo dispuesto por la CNE supondrá el "troceamiento" de la empresa, lo que reducirá su posición competitiva y, de hecho, pone en entredicho su capacidad para garantizar el suministro energético.
Desde que Gas Natural presentara la primera opa por la eléctrica, en septiembre de 2005, Endesa ha defendido la integridad de su proyecto empresarial en solitario, discurso que ha mantenido también después de que el grupo alemán presentara su opa, en febrero pasado.
A partir del momento en que Endesa reciba el acuse de recibo del recurso, Industria dispondrá de un plazo máximo de tres meses para resolverlo.
Condiciones
Entre las condiciones impuestas por la CNE a E.ON se encuentra la obligación de enajenar 7.390 megavatios (MW) de Endesa, un tercio de la potencia instalada por la eléctrica en España.
E.ON deberá deshacerse de las centrales térmicas de la eléctrica que utilizan carbón nacional (Compostilla, Andorra y Anllares), los activos que tiene en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, la central nuclear de Ascó I, y ceder la gestión del resto de las nucleares participadas por Endesa: Santa María de Garoña, Almaraz I y II, Ascó II, Vandellós II y Trillo.