MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) ha considerado necesario negociar las nuevas medidas del Gobierno encaminadas a aumentar las cotizaciones sociales a las retribuciones en especie.
Al igual que la CEOE, la patronal de la gran distribución ha subrayado que cualquier decisión que afecte a los costes sociales debe ser previamente consultada con los agentes sociales.
Por ello, ha considerado "imprescindible" constituir una comisión entre el Gobierno y los agentes sociales que analice detalladamente el impacto económico y social que van a tener las últimas medidas adoptadas por el Ejecutivo en materia de la Seguridad Social y que suponen, 'de facto', un encarecimiento de las cotizaciones sociales que soportan empresas y trabajadores.
"En un país con la tasa de desempleo que tiene España, encarecer más las cotizaciones sociales resta competitividad a las empresas y constituye una barrera para generar nuevos empleos", ha señalado Anged, al tiempo que ha señalado que España es el cuarto país de la OCDE con las tasas más elevadas.
Anged grupa a 17 compañías de distribución: AKi, Alcampo, Apple Retail, Bricomart, C&A, Carrefour, Conforama, El Corte Inglés, Grupo Cortefiel, Eroski, FNAC, Hipercor, Ikea, Leroy Merlin, Media Markt, Toys'R'Us y World Duty Free Group.
Relacionados
- Economía/Laboral.- CC.OO. lanza un plan para aumentar la participación sindical en la formación bonificada en empresas
- Economía/Laboral.- La patronal de empresas de autobuses avisa de que cotizar por pagos en especie perjudicará el empleo
- Economía/Laboral.- Empleo denuncia que muchas empresas pagaban todo el salario de un día con retribuciones en especie
- Economía/Laboral.- MCA-UGT denuncia la devaluación social que sufren los trabajadores desde la llegada del PP
- Economía/Laboral.- Báñez asegura que el Gobierno "gastará lo que tenga que gastar" para aplicar la Garantía Juvenil