MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El crédito comercial entre empresas ascendió a 325.756 millones de euros en el tercer trimestre de 2013, de los cuales más de 221.140 millones no se abonaron dentro de los plazos legales establecidos, lo que originó un coste de 1.061 millones de euros, el 61% del total del gasto destinado a financiar el crédito comercial (1.750 millones).
Según el Monitor de la Morosidad elaborado por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) los 325.756 millones de euros de CREDITO (BCI.CHL)(BCI.CHL)comercial entre empresas registrados en el tercer trimestre de 2013 representan la cifra más baja desde 2008.
En concreto, es una cifra inferior en 8.000 millones a la del trimestre anterior y unos 50.000 millones inferior a la del tercer trimestre de 2012, detalla Cepyme. El crédito comercial entre empresas ascendía a unos 550.000 millones antes de la crisis.
La evolución de la morosidad entre empresas repuntó un 1,3% de julio a septiembre del pasado año, según refleja el Indice Sintético de Morosidad Empresarial (ISME). Esto es debido al incremento del 1,4% del volumen del crédito en situación de mora (no pagado dentro de los plazos legalmente establecidos), explica la Confederación.
Por último el informe destaca que a pesar de este repunte de la morosidad, se redujo en un día el plazo medio de los pagos con retraso, que en el tercer trimestre de 2013 fue de 20,6 días.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Tecnocom logra autorización provisional para girar tarjetas de crédito en Chile
- Economía.- Asset dice que el acceso al crédito continúa siendo "difícil" para las empresas, pero ve una mejora en 2015
- Economía/Empresas.- La Eurocámara pide al BCE más esfuerzos para activar el crédito a las pymes
- Economía/Empresas.- Iberdrola firma un crédito sindicado de 2.000 millones
- Economía/Macro.- El BEI y el ICO acuerdan una línea de crédito de 1.000 millones para pequeñas y medianas empresas