Economía

Empleo, a la CEOE: "La competitividad no depende de los vales de comida"

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos. Imagen: Archivo

El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ha asegurado que la obligación de que determinados conceptos retributivos, como las aportaciones a planes de pensiones o los vales de comida, coticen a la Seguridad Social no supondrá incrementar los tipos de cotización y es un sistema justo.

Burgos ha respondido también a la CEOE, que aseguró ayer que esta medida mina la competitividad de las empresas y la creación de empleo y ponen en riesgo la incipiente recuperación. Pero la competitividad de la economía española "no se basa" en que los empresarios puedan retribuir a los trabajadores con vales de comida, ha señalado el secretario de Estado de Seguridad Social.

En una entrevista en la Cadena Ser, Burgos ha asegurado que "las empresas no pueden hacer ingeniería retributiva" o "una cotización a la carta" y ha negado que el decreto que obliga a las empresas a cotizar por cheques restaurante o guarderías vaya a frenar el empleo.

En sentido contrario, ha asegurado que esa medida beneficia al trabajador ya que aumenta su protección social y ha afirmado que la cotización debe ser "objetiva, transparente y equitativa".

De esta forma, Burgos respondía a la petición unánime de la CEOE que ha urgido al Gobierno a retirar el decreto del 20 de diciembre que suprime la exención de cotización a la Seguridad Social de determinados conceptos retributivos.

El secretario de Estado ha añadido que el decreto contiene medidas que impulsan la contratación a tiempo estable y a tiempo parcial y ha incidido en que cualquier política de protección de empleo no puede "desatender la Seguridad Social".

En su opinión, la exención de cotización en algunos conceptos retributivos implicaba inequidades y discriminaciones.

Ha afirmado que la retribución no puede ser sustituida por vales de comida y ha pedido que las empresas busquen otras vías de retribución flexible a los trabajadores, como la productividad.

Según Burgos, el trabajador tiene derecho a cotizar por la globalidad de la retribución y eludir un parte "distorsiona el salario y repercute en la protección social", no sólo de la pensión futura sino sobre cualquier prestación, ha indicado.

"No creo que la protección social se pueda cambiar fácilmente por tickets restaurante", ha ironizado, tras recordar que también había otros conceptos, como el pago en acciones de la empresa, que no estaban sujetos a cotización empresarial y perjudicaba a los propios trabajadores.

No obstante, ha dicho que las dietas que cobran empleados y políticos siguen exentas de cotización porque están ligadas a una actividad concreta y a un día concreto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky