Economía

Atentado frustrado: conozca las nuevas medidas de seguridad

Los padres deben probar los alimentos de sus hijos antes de subir al avión.
Ante el peligro a sufrir otro atentado, la seguridad en los vuelos se ha extremado hasta el punto de prohibir llevar equipaje de mano y obligar a los padres a probar los alimentos para sus bebés.

Desde ayer, Ferrovial y Abertis han impuesto nuevas normas en sus aeropuertos. Como consecuencia de la amenaza terrorista, se multiplicaron las medidas de seguridad en todos los aeropuertos de Reino Unido, que prohibieron a los pasajeros subir al avión con equipaje de mano.

Monedero, documentación, llaves, medicinas con prescripción médica, gafas (sin la funda), lentillas (sin los botes con el líquido para limpiarlas), pañuelos y artículos de higiene personal femenina son el único equipaje que pueden llevar consigo los viajeros que entren o salgan de Reino Unido.

En el caso de que viajen con niños pequeños, también podrán llevar en la cabina leche, potitos y los artículos de higiene para limpiar y cambiar a los bebés. No obstante, antes de subir al avión, el viajero deberá probar la comida del niño.

Todos los pasajeros cacheados

También se intensificaron todos los controles de seguridad previos a subir al avión. Cada pasajero fue cacheado y tanto su calzado como cualquier objeto que llevaran con ellos tuvo que pasar por los rayos X. Incluso, las compras que puedan realizar los pasajeros en la zona de embarque de los aeropuertos pueden volverse a revisar.

Además, como la amenaza terrorista iba dirigida a hacer estallar los aviones en pleno vuelo, cualquier líquido que lleven consigo los pasajero les fue confiscado.

En España, y como medida preventiva, el Ministerio del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ordenó a la Policía y a la Guardia Civil intensificar los controles en todos los vuelos hacia Reino Unido y Estados Unidos.

Aunque Rubalcaba insistió en transmitir un mensaje de tranquilidad y recalcó que esta amenaza no afecta a los aeropuertos españoles, también admitió la necesidad de reforzar la vigilancia en los aeropuertos.

Retrasos por la seguridad

Las estrictas medidas de seguridad que se implantaron ayer en todos los aeropuertos de Reino Unido y Estados Unidos generaron unas colas interminables. Este problema, sumado a la necesidad de extremar la vigilancia, llevaron a los responsables de las terminales y a las autoridades de estos países a recomendar a todos los ciudadanos que no volaran ayer salvo que fuera absolutamente imprescindible. De hecho, hubo numerosas cancelaciones y retrasos de varias horas tanto en los aeródromos británicos como en los estadounidenses, epicentros de la amenaza terrorista.

Las autoridades de Reino Unido no se atreven a aventurar durante cuánto tiempo estarán vigentes estas nuevas normas de seguridad, aunque confían que sea durante el menor tiempo posible. No obstante, lo previsible es que, tras esta nueva amenaza, vuelvan a endurecerse los controles en los aeropuertos, que ya intensificaron toda su cadena de control de pasajeros y equipajes tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra la Torres Gemelas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky