BARCELONA, 13 (EUROPA PRESS)
El Institut Català de Finances (ICF), Banco Popular y Avalis de Catalunya han firmado un acuerdo de colaboración por el que facilitarán a las empresas y autónomos el acceso a la financiación a través de la concesión de avales y coavales para nuevas inversiones y operaciones de circulante.
Según un comunicado, Avalis y el ICF avalarán, de forma individual o conjunta, operaciones de financiación para inversiones y operaciones de circulante que las empresas y autónomos soliciten a Banco POPULAR (POP.MC)
En el caso de los avales para financiar nuevas inversiones, el importe del préstamo garantizado podrá llegar hasta la totalidad del coste del proyecto de inversión, y el plazo será de entre tres y 15 años, con un periodo de carencia incluido de hasta dos años.
En cuanto a los avales de circulante, podrán ser para nuevas operaciones o renovaciones, siempre que supongan un incremento mínimo del 10% de las posiciones de riesgo de circulante por parte del cliente con Banco Popular --el aval garantizará como máximo este incremento de posición riesgo y, en todo caso, con un límite del 50% de la operación--.
Las empresas interesadas pueden solicitar el aval en las oficinas de Banco Popular, así como a través del portal web del ICF (icf.cat) mediante la aplicación 'Demana un ICF'.
Asimismo, Avalis gestionará y estudiará la operación y la canalizará al ICF para su análisis en caso de que se trate de operaciones de coaval, cuyo importe máximo es de dos millones de euros, y el riesgo de la operación se distribuirá proporcionalmente entre el ICF y Avalis.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Banco Popular compra a Dexia el 40% que poseía de Popular Banca Privada por 49,2 millones
- Economía/Finanzas.- Banco Popular crea una Dirección General de Participadas
- Economía/Finanzas.- Angel Ron califica de "redonda" la operación de Banco Popular con el grupo mexicano BX+
- Economía/Finanzas.- (Ampliación) Banco Popular ganó 227 millones hasta septiembre, un 9,5% menos
- Economía/Finanzas.- Banco Popular ganó 227 millones hasta septiembre, un 9,5% menos