Economía

Niño Becerra: "Deprimir más y más las condiciones laborales no va a incrementar la demanda de trabajo"

Niño Becerra

El profesor de economía Santiago Niño Becerra se muestra pesimista sobre la recuperación del empleo en España. Ni tan sólo cree que con la precarización del mismo se creen más puestos de trabajo.

"Es una cuestión de productividad", asegura el economista. "cada vez se necesita menos horas de factor trabajo para para elaborar las unidades productivas que en cada momento son necesarias. Continúo pensando que la demanda de trabajo es función de las necesidades que de trabajo tenga tal demanda, independientemente de las condiciones que se den en el mercado de trabajo o precisamente por ellas".

"Hoy la oferta de trabajo es mucho mayor que la demanda por lo que esta ya ha delimitado las nuevas condiciones laborales y salariales a fin de abaratar unos costes que hoy sí son problemáticos. Pienso que deprimir más y más las condiciones laborales no va a incrementar la demanda de trabajo porque, pura y simplemente no va a ser necesario más trabajo, sobre todo a medida que la tecnología se sofistique, se abarate y se simplifique su uso. Pienso que no es cierto que las condiciones laborales y salariales las fije el mercado, sino la demanda de trabajo: siempre ha sido así, pero más hoy debido al exceso de oferta de trabajo existente (y también pienso que en los temas legales la demanda de trabajo dice muchísimo)".

Niño Becerra, a través de su cuenta de twitter, indica que quizá la tasa de desempleo pueda disminuir estacionalmente con "reducciones de la población activa, junto a la sustitución de a tiempo completo por empleo a tiempo parcial y junto a la generalización de la contratación temporal por obra y servicio". Indica que, incluso, puede que se "absorba población activa". Sin embargo, apunta que "desde hace décadas la demanda de trabajo dejó de ser función del salario, incluso en momentos de boom económico".

"Imagina una atmósfera de exceso de oferta de trabajo y de perpetuación de tal tendencia. ¿Cuál será el resultado de esta movida laboral?, pues pienso que una precarización del empleo difícil hoy de imaginar, el abaratamiento en vertical del factor trabajo que sea susceptible de convertirse en commodity, y el aumento del desempleo estructural hasta umbrales ayer inasumibles. Los costes laborales caerán pero empleo equivalente a tiempo completo no aumentará".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky