MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha señalado que el convenio para la valorización y la mejora de la calidad del aceite de oliva supone "un paso histórico de unión de fuerzas en torno a un alimento al que se le debe otorgar el valor que tiene y representa".
El convenio, que expresa la voluntad de la Administración y los sectores productivo, industrial y de la distribución para fortalecer el aceite de oliva español, ha sido firmado por los representantes de ACES, Anged, Asedas, Anierac, Asoliva, Infaoliva, Cooperativas Agroalimentarias de España, Asaja, COAG, UPA y del Ministerio de Agricultura.
"Con este convenio se trata de mejorar la percepción que tiene el consumidor del denominado oro líquido, y es una buena prueba de que unidos se consigue más y se avanza mejor", ha asegurado Cañete.
Según el propio ministro, el convenio suscrito la mañana de este jueves va a permitir incrementar los trabajos específicos sobre calidad y control, así como potenciar la coordinación de las actuaciones que ya se están desarrollando en matera de información y promoción del aceite de oliva.
En este sentido, ha recordado que en el ámbito nacional se ha establecido la obligación de presentar los aceites de oliva en la hostelería y la restauración en envases etiquetados y provistos de un sistema que evite su reutilización, medida que "pone a España a la vanguardia de la Unión Europea".
Entre las líneas de actuación, el convenio pretende reforzar la calidad de los aceites de oliva, la mejora de los procedimientos para la evaluación de la calidad, reforzar la colaboración institucional y la mejora de la colaboración en materia de promoción e información al consumidor.
El titular de Agricultura ha resaltado el valor estratégico del aceite de oliva para la economía española, para lo que ha puesto en valor las cerca de 2,6 millones de hectáreas de olivar, las más de 360.000 explotaciones o los 46 millones de jornales de trabajo por campaña con que cuenta España.
"Nuestro aceite es conocido y consumido en más de 100 países, a los que se dirigen las más de 730.000 toneladas que venimos exportando de media en las últimas seis campañas", ha indicado Cañete, que ha apuntado que en 2012 su valor ascendió a 1.849 millones de euros.
Relacionados
- Economía.- Agricultura convoca el 'Premio Alimentos de España al Mejor aceite de oliva 2013-2014'
- Economía/Agricultura.- Bruselas destina 8 millones a la promoción del aceite de oliva español en el exterior
- Economía/Agricultura.- COAG reclama un 'stock' estratégico de aceite de oliva para garantizar precios "justos"
- Economía/Agricultura.- Arias Cañete garantiza que el aceite de oliva tiene una calidad "espectacular"
- Economía/Agricultura.-España conforma el primer productor mundial de aceite de oliva, con 1.600.100 toneladas producidas