Economía

El TSJC mantiene en vigor el convenio de transporte mientras se negocia el nuevo

Barcelona, 9 ene (EFE).- El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha emitido una sentencia en la que obliga a las empresas del sector del transporte de mercancías de Barcelona a aplicar el último convenio colectivo, que caducó en diciembre de 2010, hasta que las partes no acuerden uno nuevo.

En la sentencia, a la que ha tenido acceso Efe, el tribunal considera que el convenio caducado mantiene su vigor porque las conversaciones para consensuar uno nuevo "no se han dejado de realizar", y el anterior redactado establece que el convenio se prorrogará de forma inmediata si las negociaciones se prolongan.

"Si las conversaciones o los estudios motivados por la revisión del convenio se prolongan un tiempo superior a su vigencia inicial o a cualquiera de las prórrogas, se considerará prorrogado hasta que éstas finalicen", reza el artículo 5 del Convenio Colectivo del sector del Transporte de Mercancías por Carretera y Logística de la provincia de Barcelona para los años 2007-2010.

Las patronales Asociación Catalana de Empresas del Transporte (Acet) y Transcalit dejaron de aplicar las cláusulas convenidas en este documento al considerar que las negociaciones estaban rotas y, por lo tanto, no se podía aplicar el mencionado artículo 5.

La decisión unilateral de las patronales de dar el convenio por decaído motivó la denuncia por parte de los sindicatos CCOO y UGT, que niegan que las negociaciones se hayan roto en ningún momento.

El TSJC ha estimado que las negociaciones han sido continuas, pese a la "evidencia de largos plazos sin negociación", así como de grandes diferencias entre las partes.

El secretario de Acción Sindical y Política Sectorial de CCOO de Cataluña, José Cachinero, ha explicado a Efe que esta incertidumbre acerca del convenio colectivo ha provocado que las condiciones laborales en el sector sean muy dispares.

"Ha habido de todo, depende de la empresa", ha subrayado Cachinero, que ha criticado que algunas hayan optado por acogerse al convenio sectorial de ámbito superior, el Acuerdo General de Transporte por Carretera.

Este convenio, ha lamentado, contempla unas condiciones laborales más duras para los transportistas, con sueldos inferiores, jornadas laborales más largas y la eliminación de pluses.

Las patronales, por su parte, alegan que el convenio catalán, que afecta a más de 30.000 profesionales, contiene unas condiciones privilegiadas respecto al resto del territorio que son "inasumibles" en un contexto de crisis.

Cachinero ha emplazado a la patronal a sentarse de nuevo para discutir un nuevo convenio para este sector, y ha recalcado la voluntad de consenso de los sindicatos.

Ha avisado de que, en caso contrario, y si las patronales no recurren la sentencia del TSJC, emprenderán la vía de la denuncia particular en los casos en que las empresas no estén aplicando las cláusulas del convenio 2007-2010.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky