
Madrid, 3 ene (EFE).- El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha destacado el descenso de la cifra de parados en Madrid en el mes de diciembre, con bajadas de 14.706 con respecto al mes anterior y de 8.921 en relación a diciembre de 2012, aunque ha puntualizado que esta reducción coincide con un aumento de la precariedad laboral.
Según ha indicado CCOO de Madrid en un comunicado, la reducción del paro ha sido "generalizada" en Madrid, donde se han registrado 9.406 mujeres y 5.300 hombres menos en el paro.
También ha apuntado que el desempleo se ha reducido entre los menores de 25 años -5.813 menos- y entre los extranjeros (-2.539).
El año termina, según ha destacado CCOO, con 261.572 hombres y 273.991 mujeres desempleados.
Según CCOO, un peso importante en la bajada del paro se debe al sector servicios como consecuencia de las contrataciones de la temporada navideña -13.143 parados menos-, aunque ha puntualizado que han existido bajadas en todos los sectores.
Además de la contratación estacional, para CCOO de Madrid otro de los factores que han incidido en la reducción del paro es la salida de extranjeros que vuelven a sus países al no encontrar empleo y la no renovación de la demanda de empleo en las oficinas de empleo al no tener ninguna expectativa de encontrar trabajo.
Según la secretaria de Empleo de CCOO de Madrid, Mari Cruz Elvira, la bajada del paro siempre es una buena noticia, pero el descenso no implica que los trabajadores tengan más y mejor empleo.
Ha recalcado que las contrataciones que se realizan son de extrema precariedad, de muy corta duración, con bajos salarios y de jornada reducida a tiempo parcial.
Como ejemplo, ha esgrimido que, de los 144.570 contratos realizados en diciembre -593 menos que el mes anterior-, 120.043 fueron temporales, frente a 24.527 indefinidos.
Otros factores son el aumento del paro de larga duración, del desempleo en las personas de mayor edad y la caída de las personas que cobran prestaciones -306.715-.
Por último, el sindicato ha reclamado la generación de empleo de calidad para salir de la crisis, un cambio de política económica que establezca las bases para el crecimiento en Madrid y un desarrollo de los sectores productivos que garantice la creación de empleo estable, derechos laborales y prestaciones sociales suficientes.
Relacionados
- UATAE destaca que 2013 acaba con 25.000 autónomos más y ve un cambio de tendencia
- Economía/Paro.- UATAE destaca que 2013 acaba con 25.000 autónomos más y ve un cambio de tendencia
- Paro. empleo destaca que se "acentúa" la evolución "favorable" del paro y la contratación
- El PP destaca que la Ley de la Dependencia ha superado, "por primera vez" en Extremadura, los 20.000 beneficiarios
- Iu destaca el “profundo desgaste” del pp y del psoe