MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El Indice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un descenso del 2,9% el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2012, mientras que los precios de importación de dichos productos bajaron también un 2,9%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con la caída experimentada el pasado mes de noviembre, los precios de las exportaciones e importaciones encadenan nueve meses consecutivos de retrocesos interanuales.
Los precios de exportación se situaron una décima por encima de la tasa registrada en octubre (-3%), mientras que los de las importaciones moderaron su caída cuatro décimas, desde el -3,3% de octubre hasta el 2,9% de noviembre.
En cuanto a la variación mensual (noviembre sobre octubre), tanto los precios de las exportaciones de los productos industriales como los de las importaciones descendieron un 0,3%.
Los sectores que más influyeron en la variación de la tasa interanual de las exportaciones fueron los de los bienes de equipo, cuya variación anual aumentó tres décimas, hasta el -1%, y los bienes intermedios, que incrementaron una décima, hasta el -2,6%, su tasa interanual.
Entre los sectores con descensos en su tasa anual destaca el de la energía, que la recortó casi dos puntos, hasta el -22,1%, su valor más bajo desde septiembre de 2009, como consecuencta del abaratamiento de la producción, transporte y distribución de la energía eléctrica.
En tasa mensual, los precios de las exportaciones bajaron un 0,3% en noviembre, con lo que encadenaron cuatro meses consecutivos de descensos. La energía, los bienes intermedios y los bienes de consumo no duradero fueron los sectores con mayor repercusión en la evolución mensual de este indicador, al situar sus respectivas tasas mensuales en el -5,2%, -0,1% y -0,1%.
PRECIOS DE LAS IMPORTACIONES.
En cuanto a los precios de las importaciones de productos industriales, la tasa interanual se situó el pasado mes de noviembre en el -2,9%, cuatro décimas por encima del dato de octubre (-3,3%).
Por destino económico de los bienes, los sectores industriales que más influyeron en este ascenso de la tasa interanual fueron la energía y los bienes de consumo no duradero, que elevaron más de 1,5 puntos y medio punto sus tasas interanuales, hasta el -6,1% y el -1%, respectivamente.
Por divisiones, las que más influyeron en el repunte de la tasa interanual de las importaciones fueron la extracción de crudo y gas natural, las coquerías y refino de petróleo y la industria de la alimentación.
En valores mensuales, los precios de las exportaciones descendieron un 0,3%, debido a la caída de la energía (-1,1%) y los bienes intermedios (-0,3%).
Relacionados
- Economía/Macro.- Los precios de exportaciones e importaciones caen un 2,9% en noviembre y suman nueve meses a la baja
- Economía/Macro.- Los precios de exportaciones e importaciones registran en octubre sus tasas más bajas en cuatro años
- Economía/Macro.- (Ampliación) Los precios de exportaciones caen un 2,8% en septiembre y los de las importaciones un 3%
- Economía/Macro.- Los precios de exportaciones caen un 2,8% en septiembre y los de las importaciones un 3%
- Economía/Macro.- (Ampliación) Los precios de exportaciones caen un 2,6% en agosto y los de las importaciones un 3,3%