MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
La subida de la luz del 2,3% aprobada por el Gobierno supondrá un incremento mensual de 1,78 euros en el importe total, con impuestos incluidos, en la factura del suministro de un consumidor medio, según el cálculo realizado por la organización de defensa del consumidor Facua.
En términos anuales, el encarecimiento de la luz supone un sobrecoste del 21,36 euros para un consumidor que tenga contratada una potencia de 4,4 kilovatios (kW) y registre un consumo de unos 366 kilovatios a la hora (kW/h) mensuales.
Facua manifestó su rechazo a la subida de la luz aprobada en el Consejo de Ministros de este viernes, al considera que "no hay ninguna justificación" y porque constituye "una absoluta contradicción" respecto a lo manifestado por el Ministro de Industria, José Manuel Soria, al señalar que hubo una "burda manipulación" en la última subasta eléctrica y al acusar de fraude al sector.
Por ello, el portavoz de Facua, Rubén Sánchez, reiteró la petición de la organización de que se investiguen todos los movimientos del sector y las configuraciones de los precios de la electricidad que fijaron las subastas celebradas desde el inicio de la liberalización del sector eléctrico. "Si se ha producido fraude en una ocasión, nadie puede descartar que no se produjera en otras", indicó en declaraciones a Europa Press.
Además, Facua considera que "más allá del parche" sobre la tarifa eléctrica anunciado este viernes, el Ejecutivo debe introducir un nuevo sistema por el que sea "el propio Gobierno el que fije y regule al 100% la tarifa eléctrica". "Si no podemos fiarnos de las subastas, que el Gobierno regule", reclamó el portavoz de la organización.
Asimismo, la asociación de defensa del consumidor reclama al Ejecutivo que cumpla el mandato de la UE y de las directivas en la materia, que instan a que los consumidores tengan "una tarifa eléctrica razonable", algo de lo que, según Rubén Sánchez, "los españoles están muy lejos".
"Sólo la movilización social puede instar un cambio ante esta gran estafa que es la liberalización eléctrica, con la que en la última década la luz ha subido un 80%", aseveró el portavoz de Facua, que por ello llama a secundar el "apagón" de una hora que han convocado para las 19.00 horas del próximo lunes 30 de diciembre.
Relacionados
- Economía/Energía.- Facua califica de "inadmisible" la subida del 11% de la luz y pide al Gobierno una "reforma real"
- Economía/Energía.- Facua ve "desproporcionada" la nueva subida de luz y pide la supresión de las "subastas trampa"
- Economía/Energía.- Facua dice que la subida del 1,2% de la luz en julio es fruto de subastas "hinchadas" e "irregulares"
- Economía/Energía.- Facua avisa que la subida de luz será el "doble o triple" de lo anunciado por el peaje progresivo
- Economía/Energía.- Facua dice que la nueva tarifa progresiva de luz es una "subida encubierta" que daña al desfavorecido