Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT), federación de Industria, denuncia la "pasividad e indiferencia" del Gobierno desde el inicio de su legislatura para adoptar medidas urgentes que reactiven el sector de la construcción y contribuyan a salir de la crisis.
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
En concreto, la federación ha lamentado que el Ejecutivo aún no se haya reunido con sindicatos y patronal para tratar las propuestas que han hecho llegar a cinco Ministerios. MCA-UGT ha recordado que el sector ha destruido más de 1.526.000 empleos y un 26% de las empresas existentes desde el año 2008.
"MCA-UGT no entiende la indiferencia del Gobierno ante las dificultades que atraviesa el sector y ante unas medidas de choque que podrían suponer la reactivación de la construcción y la creación de miles de puestos de trabajo", ha explicado, para después reclamar medidas como la potenciación de la inversión selectiva y planificada, la puesta en marcha de una política de infraestructuras integral y coordinada, la implantación de una política de vivienda ajusta a las necesidades y la aplicación de una política de rehabilitación integral de viviendas, entre otras.
La federación ha considerado que la solución "no pasa por seguir bajando los costes salariales", sino que cree necesario que se estimule la demanda, especialmente en aquellas actividades que constituyen "claros nichos de mercado y de generación de empleo".
Relacionados
- Economía.- MCA-UGT denuncia la "pasividad" del Gobierno para reactivar el sector de la construcción
- Fecoma advierte de que "si no se reactiva el sector de la construcción se convertirá en un cadáver viviente"
- El sector de pinturas caerá un 6% este año por la crisis de la construcción
- Economía/Empresas.- El sector de pinturas caerá un 6% este año por la crisis de la construcción
- Una veintena de empresas del sector de la arquitectura asiste a un encuentro en la UN sobre la construcción