MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El sector del gran consumo cerrará el 2013 estable, pero las previsiones para el próximo año no son optimistas, ya que ni crecerá en volumen ni en valor, según el informe 'Perspectivas 2014, como seguir creciendo', elaborado por la consultora Kantar Worldpanel.
El estudio refleja que el gran consumo crecerá en torno al 0,5% en volumen durante el próximo año, ya que el principal sector, la alimentación, se mantendrá estable durante ese ejercicio.
La droguería crecerá gracias al mercado de desechables y compensará la caída que seguirán registrando los productos de perfumería e higiene, mientras que el consumidor dará tregua al sector textil, que espera para el próximo año la misma demanda de 2013.
La consultora subraya que a pesar de la mejora de los indicadores macroeconómicos y que el sector del gran consumo seguirá siendo uno de los más resistentes de la economía, el mercado no crecerá en volumen porque el gran consumo sólo puede aumentar la demanda por un incremento de población, y ésta no lo hará en los próximos años.
Tampoco crecerá en valor porque la innovación, que es la forma de dar valor añadido a los productos, se encuentra parada, además se une a que la marca de distribución y otras opciones como el canal descuento siguen avanzando y posicionándose en el mercado.
La mejora de las perspectivas económicas penalizará el consumo doméstico a corto plazo, debido a que el consumidor reacciona a las buenas expectativas realizando más consumo fuera del hogar, lo que se acaba traduciendo en un menor consumo doméstico en el hogar.
El informe señala que "aprovechar el cambio constante del consumidor es la única vía para hcer crecer las marcas". "Cada cambio es una oportunidad para adaptarse a las nuevas necesidades del consumidor, y hacerlo a través de la innovación sigue siendo la mejor palanca de crecimiento para las marcas", subraya la consultora.
Relacionados
- Economía/Macro.- Valeriano Gómez cree que España no crecerá lo suficiente en 2014 para reducir el "inmenso" desempleo
- La economía de Guatemala crecerá un 3,4 por ciento en 2013 pero la pobreza no se reduce
- La economía cubana crecerá un 2,7 por ciento en 2013 y se prevé un 2,2 por ciento para 2014
- La AEB estima que la economía española crecerá un 1% en 2014 y podrá crear empleo neto
- Economía/Finanzas.- La AEB estima que la economía española crecerá un 1% en 2014 y podrá crear empleo neto