Economía

Economía.- La patronal catalana Fomento del Trabajo defiende mantener la contención salarial hasta 2015

Montellà pide al Gobierno una respuesta al problema de precios eléctricos, que lastra la competitividad

BARCELONA, 23 (EUROPA PRESS)

El presidente de la patronal catalana Fomento del Trabajo, Joaquim Gay de Montellà, ha afirmado este lunes que 2014 empezará con indicadores económicos que favorecen el optimismo empresarial, aunque ha defendido mantener la contención salarial al menos hasta 2015.

En declaraciones en el encuentro navideño con la prensa, ha explicado que el año acaba "mucho mejor de lo que empezó, y 2014 empieza mucho mejor porque todos los indicadores están en senda de correción", con mejoras en el mercado laboral, las exportaciones y la prima de riesgo, ha ejemplificado.

Ha señalado que se abre un periodo esperanzador y de gran interés para el empresariado, cuya misión es "generar riqueza para pagar impuestos y retribuir al accionista, y crear empleo".

Defiende que la moderación salarial realizada hasta ahora ha conseguido mantener empleos en vez de destruirlos, y ha advertido de que habría "un desconcierto" si volviese a cambiar la tendencia en 2014, por lo que ha instado a esperar a 2015, cuando la recuperación económica se haya consolidado.

Ha celebrado los cambios introducidos con la reforma laboral para ganar flexibilidad y competitividad, incluyendo vincular los salarios a la productividad en vez de al IPC, y ha apoyado la reducción de tipos de contrato y el impulso al tiempo parcial que prevé la nueva reforma con el fin de ganar puestos de trabajo, sin olvidar a la vez que los empresarios miran a largo plazo y los contratos indefinidos son "la forma normal de relación laboral".

COSTE ENERGETICO Y CREDITO

Preguntado por los precios de la electricidad en España, ha expuesto que los dos grandes problemas actuales del mundo empresarial son los costes energéticos y la falta de crédito, y que el Gobierno central debe "poner control" en la electricidad porque se ha convertido en un problema para las cuentas públicas.

"Repartirlo entre todos no acaba de ser la herramienta más útil", ha opinado, y ha dicho que el Gobierno español debe ayudar para tener un coste competitivo de la energía, o costará mucho ser competitivos.

Gay de Montellà ha recordado que el coste energético para el sistema productivo español es actualmente un 50% superior al de las empresas de Estados Unidos, y de un 20 a un 30% respecto a los países del centro de Europa.

Respecto a Fomento del Trabajo, ha recalcado que estos días la sede de la patronal realiza jornadas de puertas abiertas porque "es una casa abierta a la ciudadanía"; este lunes además acoge la conferencia 'Antagonía y su tiempo' del escritor Luis Goytisolo, que precisamente es primo de Joaquim Gay de Montellà.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky