MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El responsable federal de Políticas Energéticas de IU, Adolfo Barrena, ha exigido este viernes el "cese inmediato" del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, por la "caótica situación y la falta de dirección" de su departamento, y le ha criticado por "dudar" sobre lo que tiene que hacer ante el "escándalo" de la subasta Cesur para el primer trimestre del año, que de aplicarse supondrá un incremento en la factura de la luz del 10,5%.
"¿Cómo puede ser que el ministro Soria esté todavía dudando sobre lo que tiene que hacer realmente frente a esta cuestión tras el escándalo de la subasta eléctrica? Sólo un ministro incapaz puede declarar estar sorprendido de una subida de precios tan importante que viene provocada por la nefasta y errática política que sigue el departamento que dirige", ha acusado el también coordinador de IU Aragón.
Además, ha señalado que aunque ahora se anule esta subasta eléctrica y se obligue a realizar otra, lo que de verdad hace falta es "modificar el sistema y el mercado eléctrico" para que una situación de esta naturaleza "no pueda volver a pasar en el futuro".
MODELO ENERGETICO ALTERNATIVO
En este sentido, el dirigente de IU defiende la necesidad "urgente" de plantear un "modelo energético alternativo al de los mercados", comenzando por realizar una auditoría de los "costes reales" del sistema a partir de la cual diseñar un nuevo sistema de fijación de precios, ya que el actual funciona "de forma opaca y especulativa, favoreciendo chantajes a la ciudadanía".
Además, para IU es necesario incrementar la competencia en el sector, regular desde el control público los precios, "democratizar" el mercado energético, poner este "sector estratégico al servicio de la ciudadanía en lugar de al de los mercados" y "evitar que las grandes compañías eléctricas ganen en estos momentos el doble de la media de la UE", a pesar de que "aún se les 'deben' cerca de 35.000 millones de euros" de déficit tarifario acumulado.
"Pero el Gobierno de Mariano Rajoy, igual que el anterior del PSOE, hace oídos sordos a estas propuestas, que no tienen nada de radicales sino que son, lisa y llanamente, producto de una necesidad imperiosa. La intervención pública en el mercado eléctrico es necesaria para evitar seguir sometidos a los intereses de cuatro grandes empresas que, además, tienen en sus consejos de administración a ex presidentes del Gobierno", ha criticado Barrena.
OPORTUNIDAD PERDIDA
Así, se refiere a la Ley del Sector Eléctrico que este jueves aprobó de forma definitiva el Congreso de los Diputados y que, a su juicio, es "una nueva oportunidad perdida" para hacer un cambio "en profundidad" del sector eléctrico, ya que "no recoge medida alguna" contra los tres grandes problemas del sistema. A saber, la falta de liberalización y competencia, la especulación de las subastas y el "opaco" sistema de fijación de precios.
"Es obligación de un Gobierno democrático tomar medidas para que el suministro eléctrico y de gas no siga provocando la peligrosa 'pobreza energética' que sufren las familias cada vez más, para que no siga siendo una carga para las administraciones que prestan los servicios públicos y para que no lastre la economía incrementando los costes de producción que acaban repercutiendo en las condiciones laborales, salariales y en la destrucción de empleo", concluye Barrena.
Relacionados
- Economía/Energía.- El secretario de Energía de EEUU visita Madrid en plena tramitación de la reforma energética
- Economía/Energía.- La eólica considera que las nuevas pautas de Bruselas obligan a revisar la reforma energética
- Economía/Energía.- Bruselas espera que España introduzca "mejoras" en la reforma energética
- Economía/Energía.- Anpier asegura que la nueva ley eléctrica agravará la dependencia energética de combustibles fósiles
- Economía/Energía.- Endesa obtiene la máxima calificación en eficiencia energética en la sede de Barcelona