Economía

Economía/Energía.- El secretario de Energía de EEUU visita Madrid en plena tramitación de la reforma energética

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El secretario de Energía de Estados Unidos, Ernest Moniz, visita esta semana Madrid, en un momento marcado en el ámbito energético español por la tramitación en el Congreso y Senado de la reforma con la que el Gobierno espera acabar con los desequilibrios del sistema eléctrico.

El grueso de la reforma, que es la nueva Ley del Sector Eléctrico, será abordado esta semana por la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso, para su aprobación y remisión al Senado. La norma, a la que ya se han añadido varias enmiendas del PP, será aprobada junto con los reales decretos de la reforma antes de 2014.

En la agenda de Moniz figuran su investidura mañana como doctor honoris causa de la Universidad Pontificia de Comillas y, a media tarde, un encuentro con varios periodistas, en el que podrá conocerse la posición de la Administración estadounidense acerca de la política energética española.

En principio, no se ha informado oficialmente de ninguna reunión entre el secretario de Energía y miembros del Gobierno español y parece poco probable que al menos mañana Moniz vaya a verse con el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, quien se encuentra precisamente estos días en Estados Unidos.

De hecho, mientras el máximo responsable de la política energética norteamericana visita Madrid, Soria tiene previsto mantener un encuentro mañana lunes en Nueva York con varios inversores para explicarles la reforma energética del Gobierno.

Como parte de esta reforma figura un recorte a las energías renovables a través de un nuevo mecanismo de retribución en el que se asignará una rentabilidad razonable a partir de un diferencial sobre los tipos del Tesoro, aplicable a toda la vida regulatoria de la instalación, incluida la ya pasada.

Este nuevo esquema ha sido criticado por retroactivo y ha provocado dudas acerca de su legalidad, hasta el punto de que el Tribunal Constitucional ha admitido a trámite varios recursos de inconstitucionalidad, entre ellos los del PSOE y Navarra.

En el caso de Estados Unidos, sus intereses empresariales dentro del sector eléctrico más afectados por la reforma se concentran en la tecnología solar, donde los recortes iniciados por el Gobierno anterior han dañado la seguridad jurídica del sector e incluso provocado demandas de arbitraje internacional por parte de inversores extranjeros.

Al margen de la reforma, un aspecto de política energética en el que la Administración estadounidense y la española pueden encontrar puntos en común es la exploración de recursos no convencionales de hidrocarburos, que está dando frutos en Estados Unidos, dadas sus importantes reservas, y que en España, con menor potencial, se encuentra en una fase inicial.

Este tipo de actividad ha permitido que en octubre de este año y por primera vez en 18 años las exportaciones de hidrocarburos de Estados Unidos hayan superado las importaciones. Mientras, en España la asociación empresarial del sector, Aciep, cifra en 70 los permisos concedidos y dice que el interés exploratorio ha aumentado un 80% en los últimos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky