Economía

Economía/Energía.- Los fotovoltaicos de UNEF piden una revisión en profundidad de las subastas eléctricas

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) reclama una revisión "en profundidad" de las subastas trimestrales Cesur para fijar la tarifa eléctrica, tras apreciar el máximo histórico marcado ayer, en un momento en el que la demanda "está en sus puntos más bajos".

En una nota, la asociación considera que la subida de ayer en el mercado "nada tiene que ver con las primas al sector renovable, que "cuenta con una moratoria que no permite instalar nuevas plantas desde 2012".

UNEF denuncia la "injustificada acusación que se está realizando contra el sector renovable, señalándolo como causa del precio de la electricidad por las ayudas a su desarrollo que recibe".

El presidente de la asociación, Jorge Barredo, considera además que "el sector eléctrico necesita una revisión en profundidad de los mecanismos de formación del precio de mercado. Hoy se ha demostrado una vez más que el discurso de que las energías renovables son las responsables de la subida del precio de la electricidad es falso."

UNEF recuerda que la de ayer no fue la primera ocasión en la que los precios del mercado mayorista de la electricidad han elevado significativamente los costes por encima de lo previsto.

Además, considera que, del total del déficit de tarifa, 10.702 millones de euros son consecuencia de la diferencia entre el precio del mercado que el Gobierno utilizaba para establecer las antiguas "tarifas integrales" y el precio que se produjo en el mercado eléctrico entre 2002 y 2009.

Mientras, "las medidas contra las energías renovables y en concreto contra el sector fotovoltaico, llevarán a la gran mayoría de los inversores al concurso de acreedores", considera la asociación, que advierte de que cerca de 55.000 inversores, muchos de ellos familias que se endeudaron confiando en el BOE, se verán "abocadas a la ruina".

"La reforma que está a punto de entrar en vigor no sólo no acomete una necesaria revisión en profundidad de todo el sistema eléctrico, sino que aboga por la penalización de la eficiencia y el ahorro energético", continuó la asociación, que critica además el "impuesto al sol" que grava el autoconsumo eléctrico.

Las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo permiten ahorrar hasta 170 euros de media a un particular al año, señala, antes de lamentar que el nuevo real decreto para esta actividad la hará inviable económicamente.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky