Moscoso pregunta al Gobierno "hasta cuándo va a seguir llamando préstamo al rescate" que van a "pagar" los contribuyentes
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El secretario del PSOE para la Unión Europea, Juan Moscoso, ha asegurado este jueves que los socialistas consideran "insatisfactorio" el pacto alcanzado anoche por el Ecofin para crear un mecanismo único de liquidación de bancos y quieren que España "plante cara" a los países centroeuropeos que han avalado el modelo resultante porque, entre otras cosas, consideran que el nuevo instrumento no va a evitar que la deuda privada de las entidades financieras se convierta en pública.
En declaraciones a Europa Press, Moscoso ha instado al Gobierno a que defienda los intereses de España en la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la UE que comienza este jueves en Bruselas y se alinee así a las preocupaciones que ha expresado el Parlamento europeo ante esta herramienta que el PSOE contempla con muchas "incertidumbres".
Según ha explicado el diputado socialista, el nuevo mecanismo "genera dudas importantes" porque, entre otras cosas, consideran que adolece de "credibilidad suficiente", ya que, tal y como está pactado deja a la Comisión Europea "en un segundo plano", pese a que esto es "contrario al principio de integración comunitaria".
HAY "MUCHAS INCERTIDUMBRES"
Pero, además, Moscoso ha apuntado que la autoridad de este instrumento va a estar "muy expuesta a las interferencias de los Gobiernos y de los Estados". Más aún teniendo en cuenta que tardará en construirse diez años, en los que va a haber "interferencias claras" de los países miembro, lo que, en su opinión, genera "muchas incertidumbres que es lo que necesita la evolución de la economía y de la prima de riesgo española".
El acuerdo alcanzado la pasada noche crea un fondo europeo único para financiar quiebras y reestructuraciones, que se nutrirá de aportaciones de los bancos y que alcanzará una dotación de 55.000 millones de euros en un plazo de 10 años, aunque en un primer momento estará formado por compartimentos nacionales.
Tras este acuerdo, y después de conocer la venta de Novagalicia por 1.000 millones de euros al venezolano Banesco, Moscoso ha preguntado al Gobierno "hasta cuándo van a seguir llamando préstamo al rescate", que en este caso costó 9.000 millones de euros a los contribuyentes.
MIENTRAS SE CONOCEN "LAS TRIPAS DEL DESASTRE" DE BANKIA
"El mismo día que el Gobierno celebra el fin del programa financiero", ha denunciado, recordando además que en la misma jornada salieron a la luz "las tripas del desastre de Bankia", que "nos va a costar tres veces más". "¿El Gobierno va a seguir llamando a este programa préstamo? Porque ya sabemos que en una proporción de diez a uno no se va a recuperar", ha recalcado.
Moscoso ha criticado que los portavoces se "niegan" a reconocer que los 40.000 millones de euros a los que "siguen llamando préstamo en condiciones favorables" los van a "tener que devolver los contribuyentes, renunciando a otros usos alternativos".
(EUROPA PRESS)
Relacionados
- Economía.- PSOE ve insatisfactorio el mecanismo de liquidación de bancos, que no evitará que deuda privada acabe pública
- PSOE ve "insatisfactorio" el nuevo mecanismo de liquidación de bancos, que no evitará que la deuda privada acabe pública
- Bruselas "no tira la toalla" sobre el mecanismo de liquidación de bancos y confía en que esté listo en abril
- Bruselas "no tira la toalla" sobre el mecanismo de liquidación de bancos y confía en que esté listo para abril
- Economía.- Bruselas "no tira la toalla" sobre el mecanismo de liquidación de bancos y confía en que esté listo en abril