MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Los costes financieros de las microempresas españolas (de hasta 10 trabajadores) se han elevado más del 112% entre 2007 y 2012, mientras que para las pequeñas (entre 10 y 50 empleados) han subido un 39%, según datos del Colegio de Registradores de la Propiedad, Bienes Inmuebles y Mercantiles de España.
En el caso de las empresas medianas (entre 50 y 250 trabajadores), dichos gastos financieros se han encarecido un 21%, lo que, a juicio de los registradores, demuestra que las condiciones financieras se endurecen más para las pymes a medida que reducen su tamaño.
El estudio, denominado 'Las pymes españolas con forma societaria 2007-2011 y avance 2012', apunta también que el endeudamiento de estas empresas se ha reducido más de un 23% en este periodo.
Por otro lado, los registradores señalan que, pese a la crisis, entre las sociedades que permanecen en funcionamiento, las micro y pequeñas empresas han mantenido sus plantillas y las medianas incluso las han incrementado en una media de ochos empleados desde 2007.
El informe apunta además que en las tres tipologías se registra además un aumento del empleo fijo que compensa en parte la reducción de puestos eventuales.
Así, la media de empleados en las empresas de más reducida dimensión es de 3,4, mientras que en las pequeñas es de 18,4 personas y en la medianas, de 87,1 trabajadores.
En cuanto a la rentabilidad de los accionistas, ésta ha caído un 92% en las microempresas, desde el 7,54% en 2008 al 0,63% en 2012. El descenso para las pequeñas empresas ha sido del 78% (del 11,43% al 2,47%), mientras que en las medianas, fue del 65% (del 12,54% al 4,3%).
Por último, el informe apunta que, entre las empresas que informan en las cuentas anuales sobre su inversión en intangibles, destaca la relación inversamente proporcional entre su grado de endeudamiento y su inversión en I+D.
Relacionados
- Economía/Macro.- Irlanda crece un 1,5% en el tercer trimestre
- Economía/Macro.- CEOE asegura que el acuerdo UE-Canadá puede incrementar el comercio bilateral en un 23%
- Economía/Macro.- El comercio recortó un 4,4% su facturación en 2012 y redujo el empleo un 2,1%, según el INE
- Economía/Macro.- El Tesoro capta 2.542 millones de euros, por encima de lo previsto, con tipos de interés más bajos
- Economía/Macro.- (Ampliación) La facturación del sector servicios aumenta un 1,6% en octubre y suma dos meses al alza