Economía

Economía.- UGT cree ve la mano del Gobierno tras el informe de la OCDE para justificar una segunda reforma laboral

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

UGT cree que el informe de la OCDE sobre la reforma laboral ha sido escrito "de parte" del Gobierno, que fue quien lo encargó, "para apuntalar su intención, ya comunicada, de ahondar en la reforma laboral, con nuevas medidas de recortes de derechos de los trabajadores".

En otro informe, éste en respuesta al de la OCDE, el sindicato asegura que el análisis del organismo internacional "choca con la apabullante realidad de los datos" y es "el campeón de la impostura".

En primer lugar, UGT asegura que la reforma laboral no ha frenado la destrucción de empleo, sino que ha supuesto la pérdida de 610.000 puestos de trabajo desde su entrada en vigor como consecuencia del abaratamiento del despido en plena fase recesiva.

En este sentido, ante la recomendación de la OCDE para reducir aún más el coste del despido, el sindicato ha asegurado que esta medida "no crea empleo". "Con la situación actual del mercado de trabajo, eso sólo garantiza la sustitución de empleos de calidad por empleos precarios", añade.

Asimismo, UGT apunta que la reforma tampoco ha servido para mejorar la calidad del empleo, como asegura la OCDE, a la vista de que desde su aprobación, nueve de cada diez empleos perdidos han sido indefinidos --581.200 indefinidos frente a 81.300 temporales--, al tiempo que "todo el empleo perdido ha sido a tiempo completo".

SE QUIERE PRECARIZAR EL EMPLEO.

En cuanto a la propuesta para prolongar hasta, al menos, seis meses los periodos de prueba, el sindicato cree que "es evidente que de lo que se trata es de tener contratos temporales encubiertos de larga duración con despido gratuito".

Además, asegura que el contrato de apoyo de emprendedores, que cuenta con un periodo de prueba de un año, ha resultado ser un "fiasco", pues tan sólo supone el 7% de todos los contratos indefinidos realizados desde la puesta en marcha de la reforma laboral.

Más aún, la central añade que la OCDE "olvida intencionadamente" que en España más de la mitad de los contratos tienen una duración inferior a los seis meses.

Respecto a la moderación salarial, el informe de UGT señala que "es evidente que ello abarata los costes de las empresas, pero no lo es su impacto positivo sobre la competitividad", ya que "nada asegura que las empresas de muchos mercados repercutan estas bajadas de costes en los precios".

"De hecho, esto no sucede en muchos mercados cuyas empresas pueden eludir la competencia, y tan sólo se traduce en un aumento de sus márgenes de beneficios", añade.

Por último, la central asegura que la reforma laboral no ha sido positiva para la negociación colectiva, sino que ha funcionado "en su contra", como demuestra, a su juicio, la caída de la cobertura de los convenios colectivos del 80% al 60% de los trabajadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky