Economía

Economía.-(Am)Báñez dice que los "ajustes" a la reforma laboral permitirán "desplegar todo su potencial" con crecimiento

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha explicado este miércoles que los "pequeños ajustes" que se aplicarán en la reforma laboral de 2012 son los que permitirán que "despliegue todo su potencial" en un nuevo escenario de crecimiento económico, tras los "frutos" que hasta ahora ha cosechado la nueva regulación del mercado de trabajo.

En una interpelación en el Pleno del Congreso planteada por el PSOE sobre las posibles modificaciones en la reforma laboral, la titular de Empleo ha defendido que su normativa ha "salvado miles" de puestos de trabajo en España. "Y lo mejor está por llegar", ha pronosticado, subrayando que ahora se podrá crear empleo neto con crecimientos económicos del 1% en lugar de tener que crecer por encima del 2% o 2,5% como hasta ahora.

"La reforma laboral ya está hecha, y lo que haremos cuando toque son ajustes para favorecer que despliegue todo su potencial creador de empleo estable y favorecedor de la empleabilidad de quienes aún no tienen oportunidades. El Gobierno tiene clara su hoja de ruta, y ya ha hecho la reforma más profunda y equilibrada de toda la historia económica reciente", ha proclamado.

Entre los "ajustes" que se aplicarán, ha mencionado la "simplificación" de los modelos contractuales de contratación, que pasarán de 42 a cuatro modalidades --indefinido, temporal, en prácticas y de formación y aprendizaje-- para "favorecer la contratación estable aprovechando el inicio de la recuperación"; la "condensación" de todos los incentivos a la contratación en un único texto letal para evitar su "dispersión" y favorecer su uso; el impulso de la "contratación estable a tiempo parcial" a través del contrato indefinido de emprendedores, o el mantenimiento de los certificados de profesionalidad a los jóvenes que tienen contrato de formación y aprendizaje.

INFORME DE LA OCDE.

La ministra también ha hecho referencia al informe emitido este miércoles por la OCDE sobre la valoración de la reforma laboral. En este sentido, ha indicado que el organismo reconoce que la reforma laboral "ha aportado un mayor dinamismo al mercado de trabajo y constituye un avance de cara a reducir la segmentación y a aumentar la competitividad en el medio plazo".

Como prueba, ha citado que la economía ya ha salido de la recesión en el tercer trimestre de 2013 y que se está "iniciando, lentos pero seguros, el camino de la recuperación que en 2014 llevará a la creación de empleo neto". De hecho, ha recordado que el paro en noviembre ha caído por primera vez en la serie histórica, frente a subidas medias de más de 500.000 desempleados en términos interanuales durante los cinco años de crisis en este mes de noviembre.

"Organismos independientes y nada sospechosos como la OCDE dicen que la reforma laboral funciona, que el despido ya es la última opción y que se moderniza la negociación colectiva. La OCDE reconoce que la reforma tiene potencial para impulsar el crecimiento de la productividad y la competitividad, que ha contribuido a promover la contratación, particularmente la indefinida; y que empiezan a verse buenos resultados en la evolución del empleo y en los puestos de trabajo no destruidos gracias a la flexibilidad y a la responsabilidad de trabajadores y empresas", ha insistido Báñez.

Asimismo, ha resaltado que la normativa ha "reducido la duración de los periodos de paro" con una "transición más rápida hacia los contratos indefinidos", y ha cifrado en 25.000 contratos indefinidos adicionales mensuales gracias al contrato de emprendedores, que según sus datos tiene un grado de permanencia (tras el año de vigencia) superior al 60%, "similar al resto de contratos indefinidos".

"A largo plazo, la reforma laboral podría favorecer un aumento de la productividad del 0,25% anual en el sector privado, lo que se traduciría en un incremento del 0,15% anual del PIB y, con ello, favorecería la creación de empleo", ha añadido, recordando las bondades de su normativa laboral, como que ha "mejorado la flexibilidad interna, evitando el ajuste vía despidos cuando las cosas se ponen feas" y que ha favorecido la moderación salarial gracias al pacto de rentas acordado por sindicatos y patronal "con mucha responsabilidad".

En este punto, ha destacado también que el Gobierno "dialoga permanentemente" con los agentes sociales, porque "cree y practica" la diálogo social", que ha sido "muy fructífero" en los últimos tiempos, como la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven. "Los que parecen que no hablan con sindicatos y patronal son los socialistas, que sólo se miran su ombligo y están en la negación de la realidad", ha añadido.

"EMPEÑADOS EN NO VER LA REALIDAD".

Así, la ministra ha cargado contra el principal partido de la oposición, al que ha acusado de ser "incapaz de superar el discurso de la demagogia, el catastrofismo, la contradicción, las falacias y de las negaciones de la realidad". "Los españoles sabíamos que no hicieron absolutamente nada para sacar al país de la crisis, salvo negarla. Y ahora siguen empeñados en no ver la realidad, y no hay receta nueva que tengan que aportar a esta nueva situación. Las recetas que hoy nos traen son las mismas de siempre", ha reprochado.

"Dicen que han vuelto, pero han vuelto a lo mismo, a los mismos errores que trajeron a España la ruina económica y social. Pero nosotros, como Gobierno, no nos vamos a rendir. Vamos a seguir dando la vuelta a la situación económica difícil que nos dejaron y a poner en el país en el inicio de la recuperación. Y les vamos a decir la verdad a los españoles, porque llevaban muchos años de mentiras y negación de la realidad", ha apostillado, preguntando a los socialistas por qué "no hicieron" nada durante ocho años si tenían "las cosas tan claras".

Finalmente, la ministra ha insistido en que "queda mucho por hacer" pero que el país está "iniciando la recuperación". "Estamos haciendo reformas y explicando a la sociedad que éste es el camino para cambiar lo que no funcionaba e iniciar el camino al empleo, que es lo que todos deseamos. Las reformas más importantes están hechas, las que vamos a hacer están en el Plan Nacional de Reformas, y no hay una segunda reforma laboral", ha zanjado.

OCULTAN LA REALIDAD.

Por su parte, Pilar Lucio ha acusado a la ministra de "ocultar" la realidad y su intención de endurecer una reforma laboral que ya ha sufrido cambios que han "apretado más las tuercas" de los trabajadores. Además, le ha recriminado que apliquen medidas que "debilitan los derechos y las libertades y son ineficientes económicamente", haciendo recaer sobre "los más débiles" el peso de la crisis mientras "defienden los intereses de la minoría poderosa".

"En su gestión hay tres constantes: la mentira machacona y el engaño sin complejos, la permanente contradicción, y el cumplimiento del programa ideológico que el PP ocultó en campaña y que representa los intereses de los más poderosos. Y no contenta, para arreglar el entuerto de cara a la opinión pública, vuelve a utilizar sus ya famosas perífrasis para ocultar la realidad diciendo que hará pequeños ajustes (en la reforma laboral)", ha reprochado la diputada socialista.

Lucio también ha criticado la estrategia de la devaluación salarial como vía para salir de la crisis, que "no es eficiente para unas arcas públicas cada vez más tísicas", y la "política errática" de Empleo respecto de las bonificaciones o los tipos de contrato. "Está dejando a España como segundo país con mayor desigualdad de la Eurozona. No sé si es para sacar pecho o sentirse responsable", ha zanjado, acusando a Báñez de "torturar" los datos estadísticos para que le den la razón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky