Cree que proceso de toma de decisiones será "mucho más rápido" de lo que parece
BRUSELAS, 17 (EUROPA PRESS)
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha dicho que confía en cerrar los detalles del acuerdo sobre el mecanismo único de liquidación de bancos en crisis -segunda pieza de la unión bancaria- este miércoles, a tiempo para que sea ratificado por los líderes europeos en la cumbre del 19 y 20 de diciembre.
"El otro día nos quedamos bastante cerca y vamos a continuar avanzando", ha dicho Guindos a su llegada a la reunión del Eurogrupo que debía preparar el acuerdo final. "Yo soy optimista", ha resaltado. "Son discusiones importantes, la resolución es más complicada que la supervisión, pero espero llegar a un acuerdo y que se ratifique en el Consejo Europeo", ha apuntado el ministro de Economía.
Guindos ha defendido el principio de acuerdo alcanzado la semana pasada por el Ecofin frente a las críticas de la Eurocámara, que amenaza con hacer naufragar las negociaciones. En particular, ha sostenido que "el proceso de toma de decisiones va a ser mucho más rápido y mucho más concluyente de lo que puede parecer a priori".
Por lo que se refiere al fondo de liquidación, el ministro de Economía ha admitido que "tendremos un fondo estrictamente único dentro de 10 años", pero ha subrayado que "desde el primer año empieza a haber una parte común", lo que a su juicio es "un avance fundamental".
"Yo creo que lo que vamos a tener es un mecanismo de resolución único y un fondo de resolución único", ha insistido Guindos.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La SEC recauda la cifra récord de 2.489 millones en sanciones en el año fiscal 2013
- Economía/Finanzas.- Banco Sabadell alcanza una cuota del 11,4% en particulares y del 30,5% en empresas en España
- Economía/Finanzas.- Elvira Rodríguez pide más independencia y herramientas jurídicas para la CNMV
- Economía/Finanzas.- La Eurocámara rechaza el pacto del Ecofin sobre el mecanismo para liquidar bancos en crisis
- Economía/Finanzas.- Banco Madrid, elegida mejor entidad de banca privada de España por la revista 'Capital'