Economía

Economía/Finanzas.- La Eurocámara rechaza el pacto del Ecofin sobre el mecanismo para liquidar bancos en crisis

Los parlamentarios avisan de que es mejor que no haya acuerdo que un mal compromiso

BRUSELAS, 17 (EUROPA PRESS)

La comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara ha aprobado este martes su posición negociadora sobre el mecanismo único de liquidación para bancos en crisis, que da un papel central a la Comisión y rechaza el principio de acuerdo alcanzado por el Ecofin, lo que podría hacer naufragar esta segunda pieza de la unión bancaria.

El mecanismo de liquidación debe ser aprobado tanto por los Gobiernos de los Veintiocho como por la Eurocámara. El objetivo es cerrar un compromiso final antes de las elecciones de mayo de 2014.

"Como el Consejo parece estar viviendo en una realidad paralela, habrá que reflexionar sobre si la falta de acuerdo sería mejor que un acuerdo muy malo" como el que ultima el Ecofin, ha amenazado la ponente parlamentaria, la socialista portuguesa Elisa Ferreira.

"Sólo creando un auténtico sistema único europeo, una auténtica unión bancaria, podremos garantizar la ruptura del vínculo entre bancos endeudados y Estados", ha dicho por su parte el líder del grupo liberal, Guy Verhofstadt. "Si caemos en la tentación de construir este sistema a discreción de cada Gobierno, como sugieren las últimas negociaciones entre los ministros de Economía de la UE, podemos estar seguros de que los contribuyentes no estarán protegidos", ha avisado.

La Eurocámara pide que sea la Comisión la autoridad única responsable de decidir sobre la liquidación de bancos en crisis, mientras que el Ecofin defiende que la última palabra la tengan los Gobiernos, como pide Alemania.

Los eurodiputados reclaman que los 6.000 bancos de la eurozona estén cubiertos por el nuevo mecanismo, mientras que el principio de acuerdo del Ecofin establee que sólo serán los 230 más grandes.

Finalmente, la Eurocámara reclama que el fondo único de resolución se cree en el marco de los Tratados de la UE, y no con un Tratado intergubernamental al margen, como han acordado los Gobiernos. En los 10 años que serán necesarios para que el fondo, prefinanciado por la banca, alcance el umbral previsto de 55.000 millones de euros, los eurodiputados piden que pueda recurrir a préstamos del fondo de rescate (MEDE) o del presupuesto de la UE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky