El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos se mantuvo sin cambios en el mes de noviembre respecto a octubre, según informó el Departamento de Trabajo estadounidense, que apunta que en los últimos doce meses los precios subieron un 1,2%, dos décimas más que en el mes anterior.
WASHINGTON, 17 (EUROPA PRESS)
El Gobierno estadounidense explica que el descenso del 1% de los precios de la energía en noviembre compensó el incremento de una décima por segundo mes consecutivo de los precios de los alimentos y de dos décimas de la inflación subyacente.
En concreto, los precios de la gasolina y el gas natural descendieron "significativamente" en el penúltimo mes del año, un 1,6% y un 1,8%, respectivamente, lo que compensó los incrementos de tres décimas de la electricidad y de cuatro décimas del fuel oil.
Por su parte, la inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía, subió un 0,2% en noviembre tras tres meses consecutivos incrementándose una décima, debido principalmente a la subida de los precios de la vivienda y las tasas aéreas.
Asimismo, también aumentaron los precios del ocio y los camiones y vehículos usados, mientras que descendieron los de la ropa, el mobiliario del hogar y las reformas y los vehículos nuevos.
En términos interanuales, la inflación en Estados Unidos aumentó desde el 1% de octubre, su nivel más bajo desde el mismo mes de 2009, hasta el 1,2%. En concreto, la inflación subyacente se incrementó un 1,7% por tercer mes consecutivo, mientras que los precios de la alimentación aumentaron un 1,2% y los de la energía descendieron un 2,4%.
Relacionados
- Economía/Macro.- Los precios se mantienes estables en EE.UU. en noviembre y elevan la inflación interanual al 1,2%
- Los precios se mantienen estables en noviembre en Canarias y la tasa interanual cae un -0,3%
- Los precios se mantienen estables en noviembre en Extremadura y la tasa interanual se establece en el -0,1%
- Los precios industriales vascos se mantienen estables en noviembre y acumulan un aumento interanual del 6,5%