Economía

El primer ministro luso cree que Portugal desaprovechó los fondos europeos

Lisboa, 16 dic (EFE).- El primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, se mostró hoy crítico con el trato dado a los fondos europeos en el país durante los últimos veinte años y apostó por enfocar la inversión hacia la internacionalización de las empresas.

"Se hicieron inversiones que costaron mucho dinero y que no crearon valor añadido, habría hecho falta usar esos fondos para que las compañías pudiesen crear empleo", razonó Passos Coelho durante una visita en el norte del país a varias fábricas de calzado, sector considerado un ejemplo de éxito en Portugal.

El principal responsable del Ejecutivo se comprometió a utilizar "los recursos financieros que proceden de la UE mejor de lo que se hizo" en las últimas dos décadas, en vez de desaprovecharlo "en obras que cuesta mucho conservar y mantener", aunque no citó ejemplos.

Passos Coelho insistió en que la clave para la economía portuguesa a corto y medio plazo son las exportaciones, por lo que los fondos comunitarios deben dirigirse en buena parte a incentivar a los empresarios a abrir nuevos mercados y mejorar su sistema de producción.

De hecho, las ventas al exterior ya equivalen a cerca de un 40 % del PIB portugués, con España como principal destino de sus exportaciones, ya que asume una cuarta parte del total.

El también dirigente del Partido Social Demócrata, de centro derecha, aseguró que a la hora de distribuir las ayudas europeas se dará prioridad a aquellas compañías que pretendan modernizarse tecnológicamente y atraer inversiones.

El primer ministro se mostró convencido de las posibilidades de Portugal para convertirse en origen de productos de calidad que puedan ser vendidos a mercados extracomunitarios con altas tasas de crecimiento.

En esta línea, Passos Coelho subrayó el papel que desempeñará próximamente el banco de inversión que pretende poner en marcha el Gobierno para canalizar los fondos europeos que se reciban en el marco de la programación de ayudas 2014-2020.

"Vamos a tener que trabajar durante mucho tiempo para pagar las deudas que se acumularon durante años (...) y sólo es posible hacerlo apostando en los mercados externos y dando valor a los buenos empresarios y buenos trabajadores que tenemos", incidió.

Portugal atraviesa actualmente la peor crisis de su historia reciente y ha encadenado tres años consecutivos de recesión (2011, 2012 y 2013), coincidiendo con el rescate concedido por la UE y el Fondo Monetario Internacional.

Sin embargo, las cifras macroeconómicas ya apuntan una leve recuperación para el próximo ejercicio, cuando también se prevé que el país deje de estar bajo la supervisión financiera de la troika de acreedores internacionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky