Economía

El primer ministro de Irlanda: "No es el momento de cambiar nuestra dirección"

El primer ministro de Irlanda, Enda Kenny, ha afirmado este domingo que la salida del país del rescate económico facilitado por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) restaura el orgullo nacional, al tiempo que ha abogado por la implementación de políticas presupuestarias "prudentes" para crear trabajos y garantizar la recuperación económica sin cambiar la dirección adoptada.

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

"No es momento de cambiar nuestra dirección. Si bien el rescate ha terminado, debemos afrontar el futuro con la misma claridad y decisión", ha sostenido, durante un discurso televisado a la nación. "El camino seguido los últimos tres años nos pone en una posición desde la que podemos ser optimistas, pero los progresos no deben ponerse en riesgo", ha añadido.

Así, ha subrayado que el control de las finanzas públicas y la creación de puestos de trabajos han de ser los pilares de la política económica del país. "Todo el mundo sabe que no se puede gastar más de lo que se ingresa", ha valorado.

"A día de hoy, hemos completado el 90 por ciento de los recortes e incrementos de impuestos necesarios. Como resultado, podemos empezar a reducir la deuda", ha explicado Kenny, según ha informado el diario 'The Irish Times'.

Los planes económicos a medio plazo de Dublín contemplan la continuación de la austeridad hasta 2016, en medio de un nuevo paquete de reformas para completar las medidas impuestas por la UE y el FMI. En este sentido, el primer ministro ha destacado que salir del rescate "es un paso importante, pero no un fin en sí mismo".

"Nuestras vidas no van a cambiar de la noche a la mañana, pero se envía el importante mensaje a nivel internacional de que Irlanda está luchando y que el espíritu de nuestro pueblo es tan firme como siempre. Vuestra paciencia y resistencia ha restaurado nuestro orgullo nacional y nos ha animado a hacer frente a los desafíos que quedan por delante", ha apuntado.

"Sé que mucha gente está sufriendo para llegar a fin de mes. También sé que, para muchos de vosotros, las últimas mejoras económicas no tienen aún impacto en vuestro día a día", ha dicho. "Sin embargo, está claro que vuestros sacrificios están marcando la diferencia. Irlanda se mueve ahora en la buena dirección. Irlanda se está recuperando", ha argüido.

Asimismo, Kenny ha previsto que, de cara a 2020, el empleo se habrá incrementado en alrededor de dos millones de personas, reemplazando los trabajos perdidos a causa de la crisis. En ese mismo año, la deuda pública se habrá reducido en una cuarta parte.

"La creación de puestos de trabajo estará en el centro del plan, que se centrará en desarrollar las capacidades de nuestra fuerza de trabajo, y particularmente de nuestra juventud", ha manifestado.

Por último, ha apostado por la reforma del sistema de bienestar para dar más apoyo a los desempleados, al tiempo que ha abogado por modificar el sistema bancario "para que sea un contribuyente a la economía y no un enorme agujero en la misma".

"Los bancos deben hacer más para hacer frente a la situación que sufre la gente por las hipotecas y para dar acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas", ha remachado Kenny.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky