MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La Dirección General del Tesoro celebrará antes de fin de año dos subastas de liquidez para entidades financieras. La primera tendrá lugar mañana, día 16 de diciembre, y la segunda ha sido convocada para el próximo 27 de diciembre, según una resolución publicada recientemente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La subasta de liquidez consiste en una operación de compraventa doble en la que se fijan la fecha en la que el TESORO (TSO.NY)presta la cantidad a la entidad financiera, el tipo de interés y la fecha en la que la entidad se lo devuelve al organismo público.
Así, en la operación se determinan los requisitos que deben cumplir las entidades financieras para formular peticiones, el plazo al que se realizarán las operaciones y los valores de deuda del Estado que podrán ser objeto de las operaciones.
En la primera subasta de liquidez convocada, la de mañana lunes, las operaciones de compraventa tendrán un periodo de vigencia del 18 de diciembre al 8 de enero de 2014, ambos incluidos, lo que significa que las entidades recibirán la cifra subastada el 18 de diciembre y la devolverán el 8 de enero del próximo año con los intereses correspondientes.
En la segunda subasta, la que se celebrará el próximo 27 de diciembre, el periodo de vigencia abarcará desde el 31 de diciembre de 2013 al 8 de enero de 2014.
Antes de las 10.00 horas del día de cada subasta, la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera, a través del Banco de España, comunicará a las entidades financieras la cantidad de dinero que se va a subastar.
Las entidades podrán hacer peticiones hasta las 11.30 horas de ese mismo día y deberán remitirse al Banco de España por el procedimiento habitual establecido por dicha institución para las subastas de liquidez.
En las peticiones, los bancos y las cajas tendrán que indicar la cantidad de dinero que quieren recibir a cambio de activos de garantía. El importe mínimo tendrá que ser igual o superior a 100 millones y las peticiones por importes superiores deberán ser múltiplos de un millón de euros.
De la misma forma, tendrán que especificar el tipo de interés que están dispuestas a pagar por el dinero recibido. El tipo finalmente establecido será la media de los tipos aceptados en la subasta y ponderados por las cantidades adjudicadas correspondientes.
CINCO PETICIONES COMO MAXIMO.
Las entidades podrán realizar hasta cinco peticiones como máximo por subasta, siempre y cuando la suma total de las peticiones no supere el importe total de la subasta del Tesoro.
Podrán participar en estas subastas las entidades que sean contrapartidas del Banco de España en sus operaciones de ajuste de política monetaria o tengan la condición de 'Creadores de Mercado de Deuda Pública'.
Asimismo, podrán participar las entidades que hayan sido autorizadas por el Tesoro, previa solicitud, porque el organismo dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad considera que tienen una presencia destacada en los mercados de deuda pública.
Relacionados
- Economía/Macro.- El Tesoro celebrará el lunes una subasta de liquidez para entidades financieras
- Economía.- El Gobierno justifica el "celo" de las entidades financieras a la hora de conceder crédito a pymes
- Economía.- La ESMA considera "insuficientes" algunos datos publicados por las entidades financieras en sus resultados
- Economía.- La CNMV llamó la atención a 13 entidades financieras en 2011 por mala comercialización de preferentes
- Economía.- Los directivos de las entidades financieras han visto reducidos sus salarios entre un 20% y un 50% en 2012